Orelletes

En el presente artículo, exploraremos Orelletes desde diferentes perspectivas, con el objetivo de analizar su impacto en la sociedad actual. Recorreremos su historia, sus posibles aplicaciones y sus implicaciones en diferentes ámbitos. Orelletes es un tema que ha despertado un gran interés en los últimos años, suscita debates en múltiples sectores y ha generado numerosas investigaciones. A lo largo de estas líneas, nos adentraremos en sus dimensiones más relevantes, con el fin de comprender su influencia en el mundo contemporáneo.

Plato con orejas
Alosetes (orelletes), gastronomía del Maestrazgo (Comunidad Valenciana)

Las orejas, orelletes (orejitas en valenciano/catalán) u orellas (orejas en gallego) son un postre típico español, especialmente de la comarca catalana de El Priorato, como ejemplo la localidad de Ulldemolins, en algunas zonas de Lérida y también se elaboran en la provincia de Valencia, en las Islas Baleares y en Galicia, son como un tipo de coca dulce con la forma de una oreja (orella en catalán/valenciano y gallego) de gran tamaño.

En Galicia es un postre típico de la época de Entroido (Carnaval). En cambio, en la Comunidad Valenciana es típico por la festividad de San José.

Alosetes con miel (Chert, Comunidad Valenciana)

Véase también

Referencias

  1. «Orelletes». Diccionari General de la Llengua Valenciana. Valencia: Real Academia de Cultura Valenciana (RACV)