En este artículo vamos a abordar el importante tema de Oleg Grabar, el cual ha despertado gran interés y debate entre especialistas y público en general. Oleg Grabar es un tema que abarca diversos aspectos y que posee una relevancia significativa en la sociedad actual. Desde su impacto en la política hasta su influencia en la cultura popular, Oleg Grabar ha logrado captar la atención de millones de personas en todo el mundo. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques en relación a Oleg Grabar, con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre este tema tan trascendental.
Oleg Grabar | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
3 de noviembre de 1929 Estrasburgo (Francia) | |
Fallecimiento |
8 de enero de 2011 Princeton (Estados Unidos) | (81 años)|
Nacionalidad | Estadounidense y francesa | |
Familia | ||
Padre | Andrei Nikoláyevich Grabar | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador del arte, historiador, arqueólogo y profesor universitario | |
Área | Arqueología | |
Empleador |
| |
Miembro de | ||
Distinciones | ||
Oleg Grabar (Estrasburgo, Francia, 3 de noviembre de 1929 - Princeton, Estados Unidos, 8 de enero de 2011) fue un historiador y arqueólogo, especializado en el arte y la arquitectura del mundo islámico.
Doctorado por la Universidad de Princeton en 1955. Sirvió en la facultad de la Universidad de Míchigan entre 1954-1969, antes de recibir su nombramiento como profesor en la Universidad de Harvard. Se convirtió en profesor de Arte islámico y Arquitectura en 1980 y permaneció en Harvard hasta 1990, cuando se incorporó al Instituto de Estudios Avanzados. Fue profesor emérito desde 1998.