En este artículo exploraremos el tema de Observatorio McDonald y su impacto en la sociedad actual. Desde hace años, Observatorio McDonald ha sido objeto de estudio e interés debido a su relevancia en diversos ámbitos, tanto a nivel personal como profesional. A lo largo de la historia, Observatorio McDonald ha desempeñado un papel fundamental en la evolución de la humanidad, influenciando a individuos, comunidades y culturas en todo el mundo. Desde sus orígenes hasta su situación actual, Observatorio McDonald ha generado debates, investigaciones y reflexiones que han contribuido a ampliar nuestro entendimiento sobre este tema. En este sentido, resulta fundamental analizar de manera crítica la importancia de Observatorio McDonald en nuestros días y cómo su presencia continúa moldeando la forma en que interactuamos y nos desenvolvemos en la sociedad actual.
Observatorio McDonald (McDonald Observatory) | ||
---|---|---|
Vista del observatorio | ||
Ubicación | ||
Organización | Universidad de Austin | |
Código de la UAI | 711 | |
País |
![]() | |
Ubicación | Condado de Jeff Davis | |
Situación |
Fort Davis, ![]() ![]() | |
Altitud | 2070 m | |
Fundación | 1933 | |
Instrumentos | ||
Otto Struve | Reflector 2,1 m | |
Harlan J. Smith | Reflector 2,7 m | |
Hobby-Eberly | Reflector 9,2 m | |
*Sitio web oficial | ||
El Observatorio McDonald (en inglés: McDonald Observatory) es un observatorio astronómico ubicado cerca de la comunidad no incorporada de Fort Davis en el condado de Jeff Davis, Texas, al sur de Estados Unidos. La instalación está ubicada en el Monte Locke en las Montañas Davis del oeste de Texas, con instalaciones adicionales en el Monte Fowlkes, aproximadamente 1,3 kilómetros (0,81 millas) al noreste. El sitio es propiedad de la Universidad de Texas en Austin, y es financiada principalmente a través de dos partes especiales en el presupuesto del Estado de Texas: la partida Observatorio McDonald y la partida CASA (Centro de Estudios Avanzados en Astronomía).
El observatorio produce StarDate, un programa diario de radio sindicado que consiste en segmentos cortos relacionados con la astronomía que se emite a muchos afiliados Radio Pública Nacional. El observatorio también produce un programa similar, Universo, en español.