En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Obando (Valle del Cauca). Exploraremos sus orígenes, su impacto en la sociedad y su relevancia en la actualidad. Desde Obando (Valle del Cauca) ha sido un tema de debate y discusión, generando opiniones encontradas y despertando el interés de expertos y aficionados por igual. Asimismo, analizaremos su evolución a lo largo del tiempo, destacando sus momentos más significativos y su influencia en diversos ámbitos. A través de este artículo, buscamos proporcionar una visión integral de Obando (Valle del Cauca), abordando sus distintas facetas y brindando al lector una comprensión más profunda sobre este tema.
Obando | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() | ||||
| ||||
Otros nombres: Capital de paz y progreso | ||||
Localización de Obando en Colombia | ||||
Localización de Obando en Valle del Cauca | ||||
Coordenadas | 4°34′34″N 75°58′23″O / 4.5761111111111, -75.973055555556 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento | Valle del Cauca | |||
• Subregión | Norte | |||
Alcalde | Diego Armando Ortiz Buitrago (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1760 | |||
• Erección | 1 de julio de 1928 | |||
Superficie | ||||
• Total | 213 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 917 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total |
12 615 hab. • 6209 hombres • 6406 mujeres | |||
• Densidad | 70,33 hab./km² | |||
Gentilicio | Obandeño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Obando es uno de los 42 municipios que conforman el departamento del Valle del Cauca, localizado el la región norte del departamento. Ubicado en la ribera oriental del río Cauca y entre la Cordillera Occidental y la Cordillera central.
Vecinos de Cartago, La Victoria y Toro fundaron la población, que llamaron El Naranjo. Inicialmente, fue un corregimiento de La Victoria hasta su erección como municipio.
La Región que ocupa el Municipio de Obando fue habitada temporalmente, en épocas lejanas, por Comunidades indígenas de diversa procedencias, entre ellas, las pertenecientes a la tribu de los Quimbayas y los Chocoes, sin embargo, la Región era transitada por otras familias indígenas, que se desplazaban a otros lugares del territorio. Pasaron varios Siglos, desde la desaparición de los primeros habitantes y la recuperación natural de los dominios del Cacique Patuma, cuando empezó a gestarse en las postrimerías del siglo XIX, la colonización "Antioqueña" en territorios que hacían parte de la provincia del Cauca y que posteriormente dieron origen al Departamento del Valle del Cauca, después de un litigio donde los Vallecaucanos salieron ganadores.
Grupos de colonizadores antioqueños en oleadas sucesivas, cada vez más numerosas irrumpieron hacia el sur de Antioquia por la Cordillera occidental, tomando como punto de partida la población de Toro en el Valle del Cauca. A mediados de 1890, un grupo numeroso de colonizadores, salió de la población de Toro y tomó el rumbo al occidente en busca de las sierras anheladas, unos buscaban tierras fértiles para la agricultura y otros buscaban al tan codiciado oro. Las selvas recuperadas en su totalidad, tupida, espesa, impresionante, los árboles gigantescos, pregonaban el vigor juvenil de la naturaleza que durante varios siglos habían permanecido inviolada y pura.
Además de su Cabecera municipal. Obando tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados: