Obaba

En el mundo actual, Obaba se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia variedad de personas. Desde expertos en la materia hasta el público en general, la importancia de Obaba no puede ser subestimada. A lo largo de los años, Obaba ha sido objeto de debate, investigación y análisis en numerosos contextos, lo que refleja su impacto significativo en diversos ámbitos de la sociedad. En este artículo, exploraremos las distintas facetas de Obaba y su influencia en el mundo actual, examinando su relevancia, evolución y las implicaciones que tiene para el presente y el futuro.

Obaba es una película española dirigida por Montxo Armendáriz y estrenada en 2005.

Elenco principal

Argumento

Lourdes, con apenas 23 años, emprende un viaje hacia los territorios de Obaba. En su equipaje lleva una pequeña cámara de vídeo. Con ella quiere atrapar la realidad de Obaba, de su mundo, de sus gentes. Quiere captar el presente, mostrarlo tal como es. Pero Obaba no es el lugar que Lourdes ha imaginado, y pronto descubre que quienes viven allí, como Merche, Ismael o Tomás, están anclados en un pasado del que no pueden -o no quieren- escapar. A través de ellos y de Miguel -un joven desenvuelto y alegre, con quien entabla amistad-, Lourdes va conociendo retazos de sus vidas: de antes, de cuando fueron niños o adultos, y de ahora, de cuando algunos, todavía, siguen manteniendo ilusiones.

Comentarios

Basada en la novela Obabakoak de Bernardo Atxaga, la película trata de la naturaleza del misterio, de la búsqueda de lo desconocido, de las cosas no dichas y, también, de las que decimos y hacemos: miradas, gestos y actitudes que, unas veces de forma consciente y otras muchas sin pretenderlo, determinan el sentido de nuestra existencia.

Palmarés cinematográfico

Referencias