Nuestra Natacha (película)

Hoy en día, Nuestra Natacha (película) es un tema que está en boca de todos, ya sea por su importancia en la sociedad actual, por su relevancia histórica o por su impacto en el día a día de las personas. Desde hace mucho tiempo, Nuestra Natacha (película) ha sido objeto de estudio, debate e interés, y su influencia se puede percibir en diferentes aspectos de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos a fondo la importancia de Nuestra Natacha (película), analizando sus implicaciones en distintos contextos y su papel en la sociedad contemporánea. Además, nos adentraremos en su historia, su evolución a lo largo del tiempo y su relevancia en la actualidad, con el objetivo de ofrecer una visión completa y detallada sobre este tema tan amplio y diverso.

Nuestra Natacha es una película de Argentina en blanco y negro dirigida por Julio Saraceni según el guion de Alejandro Casona sobre su obra teatral homónima que se estrenó el 7 de septiembre de 1944 y que tuvo como protagonistas a Amelia Bence, Esteban Serrador, Malisa Zini, Juana Sujo y Homero Cárpena. Benito Perojo había comenzado a filmar una versión en España en 1936, interrumpido al iniciarse la Guerra civil española.

Sinopsis

Una muchacha que creció en un internado donde sufrió la ausencia de amor y ternura es nombrada directora del mismo al recibirse de abogada.

Reparto

Comentarios

Calki opinó en El Mundo:

”Escaso vigor en el traslado al cine …El marco técnico no ofrece fallas, es sólido y hasta brillante. Lo que no se logra es su contenido.”

. Por su parte Manrupe y Portela comentan:

”La vieja historia de quien reforma un lugar con su bondad y sacrificio, excesivamente explicada y sin demasiado calor.”

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 392. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos