En el mundo actual, Nocito se ha convertido en un tema de gran relevancia y debate en diferentes ámbitos. La importancia de Nocito ha ido en aumento en los últimos años, despertando el interés de expertos y profesionales de distintas disciplinas. A medida que Nocito continúa ganando atención, es crucial entender su impacto en la sociedad y explorar las posibles implicaciones que tiene a nivel global. En este artículo, profundizaremos en el significado y la importancia de Nocito, analizando su relevancia en diferentes contextos y ofreciendo una visión amplia sobre su influencia en la actualidad.
Documentada presencia romana (cabeza tallada de piedra. Museo Provincial Huesca).
De realengo desde 1036 hasta 1114 por presentar tenentes (UBIETO ARTETA, Los Tenentes, p. 151).
El 13 de agosto de 1307 el rey Jaime II de Aragón había dado de por vida Nocito a Artal de Azlor hasta que este cobrase cierta cantidad (SINUÉS, nº. 1326).
En 1972 desaparece el municipio de Nocito incorporándose al municipio de Nueno.
Geografía humana
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Nocito entre 1842 y 1970
Población de derecho según los censos de población del INEPoblación de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225159 (Lúsera) Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22163 (Nueno)
Localidad
Datos demográficos de la localidad de Nocito desde 1900:
Ermita de San Pedro. Siglo XVI, está adecuadamente restaurada.
Ermita de San Andrés. En ruinas.
Santa María de las Montañas.
Para ver
Piedras armeras.
Necrópolis excavada en el corral del santero.
Dolmen del Palomar.
Puente medieval.
Viviendas con vanos arcaizantes.
Monumentales chimeneas.
Bibliografía
Aydillo San Martín, Julián (2006). Pueblos y apellidos de España. Diccionario Etimológico. San Vicente (Alicante): Editorial Club Universitario (ECU). ISBN84-8454-486-9.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 23 de enero de 2024.