En el mundo actual, Nobel (cráter) se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la historia, su influencia en la cultura o su implicación en el avance de la ciencia y la tecnología, Nobel (cráter) ha capturado la atención y el debate de académicos, profesionales, entusiastas y el público en general. Con una trayectoria que abarca desde décadas pasadas hasta el presente, Nobel (cráter) ha demostrado su capacidad para generar discusiones apasionadas y reflexiones profundas, despertando tanto admiración como crítica en diferentes ámbitos. En este artículo, exploraremos diversos aspectos relacionados con Nobel (cráter) y su impacto en la sociedad contemporánea.
Nobel es un Cráter de impacto perteneciente a la cara oculta de la Luna. Se encuentra en el borde norte de la gran falda de materiales eyectados que rodean la cuenca de impacto del Mare Orientale. A menos de tres diámetros del cráter al sur de Nobel se halla el cráter más grande Elvey, y al oeste-suroeste aparece Pease, más pequeño.
Localización de Nobel (centro del borde superior de la imagen)
Se trata de un cráter circular en forma de cuenco, con un borde exterior desgastado. Tres cráteres más pequeños se sitúan sobre el borde norte. El suelo interior es relativamente llano y aparece marcado por varios pequeños cráteres.
Por convención estos elementos son identificados en los mapas lunares poniendo la letra en el lado del punto medio del cráter que está más cerca de Nobel.
Cocks, Elijah E.; Cocks, Josiah C. (1995). Who's Who on the Moon: A Biographical Dictionary of Lunar Nomenclature(en inglés). Tudor Publishers. ISBN0-936389-27-3.
McDowell, Jonathan (15 de julio de 2007). «Lunar Nomenclature»(en inglés). Jonathan's Space Report. Consultado el 2 de enero de 2012.