En el mundo actual, Nina Berbérova es un tema que ha cobrado cada vez más relevancia y se ha convertido en un punto de interés para una amplia variedad de personas. Ya sea que estemos hablando de su impacto en la sociedad, su relevancia en la historia, su importancia en la actualidad o cualquier otro aspecto relacionado, Nina Berbérova es un tema que no deja de generar debate y discusión. Desde sus orígenes hasta su influencia en el presente, Nina Berbérova ha sido objeto de estudio e interés para académicos, profesionales, y público en general. En este artículo, exploraremos los diversos aspectos relacionados con Nina Berbérova y trataremos de arrojar luz sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Nina Berbérova | ||
---|---|---|
![]() Nina Berbérova y su esposo, el escritor Vladislav Jodasévich en Sorrento en 1925 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nina Nikoláyevna Berbérova | |
Nombre en ruso | Нина Берберова | |
Nacimiento |
26 de julio de 1901![]() | |
Fallecimiento |
26 de septiembre de 1993 (92 años)![]() | |
Causa de muerte | Muerte por caída desde altura | |
Nacionalidad | Estadounidense (desde 1959), francesa y rusa | |
Familia | ||
Cónyuge | Vladislav Jodasévich | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritora | |
Empleador | ||
Nina Nikoláyevna Berbérova (ruso Нина Николаевна Берберова; San Petersburgo, 26 de juliojul./ 8 de agosto de 1901greg.- Filadelfia, Estados Unidos, 26 de septiembre de 1993) fue una escritora rusa famosa, entre otras cosas, por narrar la vida de los exiliados rusos en París.
Hija única de Nikolái Ivánovich Berbérov, funcionario del Ministerio de Finanzas y de Nataliya Ivánovna Karaúlova, su historia como escritora comienza en Berlín, más tarde en París y luego en Estados Unidos como describe en su autobiografía "Kursiv moi", (Курсив мой, El subrayado es mío) publicada en 1957. En los amores del exilio, cuenta la historia de Nynna y Anmao, un amor perseguido y ejecutado, este era entre un judío y una francesa. Vivió en París desde 1925 a 1950, año en que se estableció en Estados Unidos, donde trabajó para las universidades de Princeton y Yale.
Murió el 27 de septiembre de 1993 por complicaciones tras una caída. Fue incinerada y las cenizas se esparcieron en cuatro lugares: en París, en los EE. UU., en el territorio de las universidades de Yale y Princeton y sobre el río Delaware en Filadelfia.