Nereis

En el artículo que hoy presentamos queremos abordar el tema de Nereis desde una perspectiva amplia y variada. Nereis es un tema que ha generado gran interés y debate a lo largo de los años, abarcando diferentes aspectos y desencadenando múltiples reflexiones. En este sentido, nos proponemos analizar en profundidad las diversas aristas que Nereis presenta, así como sus implicaciones en la sociedad actual. Para ello, examinaremos diferentes enfoques y opiniones de expertos en la materia, con el fin de ofrecer una visión completa y veraz sobre este tema tan relevante. Mediante un análisis exhaustivo, pretendemos brindar a nuestros lectores una visión amplia y actualizada sobre Nereis, con el objetivo de promover una reflexión crítica y enriquecedora.

Nereis
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Annelida
Clase: Polychaeta
Subclase: Palpata
Orden: Phyllodocida
Familia: Nereididae
Género: Nereis
Linnaeus, 1758
Especie tipo
Nereis pelagica
Linnaeus, 1758
Movimiento de los parápodos de Nereis succinea.

Nereis (nombre posiblemente originado del griego antiguo Νηρείδες Nêreídes, en singular Νηρείς Nêreís de νέειν néein, ‘nadar’) es un género de gusanos poliquetos de la familia Nereididae. Comprende varias especies, la mayoría de hábitat marino. Estos poliquetos utilizan setas y parapodios como medio de locomoción. Las setas o quetas que se encuentran en los parapodios, pueden ser de dos tipos: la queta acicular de carácter estructural y la queta locomotora utilizada para reptar (son los "pelos" o cerdas en el exterior del gusano).

El género Nereis incluye especies tanto herbívoras como depredadoras equipadas con mandíbulas y dientes.​ En cuanto al tracto digestivo carecen de estómago y el esófago conecta directamente con el intestino.

Especies

El género Nereis comprende las siguientes especies:

Referencias

Enlaces externos