Nené Cascallar

En el artículo de Nené Cascallar se explorarán los aspectos más relevantes y actuales que giran en torno a este tema. Se abordarán distintos puntos de vista, opiniones y datos relevantes que ayudarán a comprender la importancia y la relevancia de Nené Cascallar en la actualidad. Además, se analizarán las implicaciones que Nené Cascallar tiene en la sociedad, la cultura y la economía, así como su influencia en diferentes áreas de la vida cotidiana. A lo largo del artículo, se buscará ofrecer una visión completa y objetiva sobre Nené Cascallar, con el fin de brindar a los lectores una perspectiva integral sobre este tema tan relevante en la actualidad.

Nené Cascallar
Información personal
Nacimiento 11 de junio de 1914 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 16 de mayo de 1982 Ver y modificar los datos en Wikidata (67 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Guionista Ver y modificar los datos en Wikidata

Nené Cascallar, nombre artístico de Alicia Inés Botto (Buenos Aires, 11 de junio de 1914 - Ibíd., 16 de mayo de 1982), fue una escritora, guionista y autora de radioteatros y teleteatros (o telenovelas) argentina.

Biografía

Nené Cascallar había sufrido de poliomielitis a los 5 años de edad, tras lo cual quedó postrada en una silla de ruedas durante el resto de su vida. De joven estudió filosofía y letras y dedicó su vida a escribir radioteatros y luego teleteatros; con su labor en estos últimos se volvió una pionera de la telenovela moderna de la época, y sus libretos se convirtieron en los mayores éxitos televisivos de la década de 1960 en Argentina.

Sus mayores éxitos en televisión fueron El amor tiene cara de mujer (que duró ocho años consecutivos, entre 1964 y 1971), Cuatro hombres para Eva(1966), Cuatro mujeres para Adán, Propiedad horizontal, y El cielo es para todos. Sus creaciones catapultaron la carrera de incontables figuras del quehacer actoral argentino como Rodolfo Bebán, Federico Luppi, Soledad Silveyra, Ana María Picchio, Norma Aleandro, Evangelina Salazar, Bárbara Mujica, Jorge Barreiro, Arnaldo André, Eduardo Rudy, Thelma Biral, Claudia Lapacó, Rodolfo Ranni y otros. Cascallar escribía sus libretos a mano y prefería escoger a los actores para cada papel entallándolos luego a la medida de su personalidad; método que compartía con su colega de profesión, el autor Alberto Migré.

El amor tiene cara de mujer, su más rotundo éxito, se repitió con gran éxito en México en 1971, y luego tuvo una remake en ese mismo país en 1984, con el título de Principessa.

Fue guionista de la clásica película Fuego sagrado (1950).​ También escribió un libro, A Lo Largo Del Camino, que fue publicado por primera vez en 1951.

Falleció en 1982, y se encuentra inhumada en el Cementerio de la Chacarita.

Referencias

Enlaces externos