En el mundo actual, Cinenacional.com se ha convertido en un tema relevante que ha capturado la atención de la sociedad en general. Su importancia e impacto abarcan una amplia gama de aspectos, desde la tecnología hasta la política, pasando por la cultura y las relaciones interpersonales. En este artículo exploraremos cómo Cinenacional.com ha influenciado y moldeado diferentes aspectos de nuestras vidas, así como su papel en la creación de nuevas tendencias y la transformación de paradigmas establecidos. A través de un análisis detallado, buscamos arrojar luz sobre los diferentes matices y dimensiones de Cinenacional.com, con el objetivo de comprender mejor su relevancia en nuestra sociedad contemporánea.
Cinenacional.com | ||
---|---|---|
Información general | ||
Dominio | http://cinenacional.com | |
Tipo |
Base de datos cinematográfica en línea Compilador de reseñas Sitio web | |
Idiomas disponibles | Español | |
En español | Sí | |
Gestión | ||
Lanzamiento | 9 de junio de 2001 | |
Cinenacional.com, también conocido como Cine Nacional, es un portal web y base de datos en línea sobre cine argentino.
El sitio proporciona una vasta cantidad de información, incluyendo películas, programas televisivos, directores, actores, productores, y otras profesiones de la cinematografía en Argentina. Es el sitio más abarcativo de información sobre la industria de películas en el país, y cuenta con más de 30.000 artículos en su base de datos, desde la era del cine mudo en adelante.
En 2004 consiguió el patrocinio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. También en ese año fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco del Festival BAFICI de 2018 Cinenacional.com estableció un acuerdo con CINAIN Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional para la preservación de la información del cine argentino. La autoridad de CINAIN Fernando Madedo y el director de Cinenacional.com Diego Papic sellaron el acuerdo.