El tema de Navalilla es uno que ha sido ampliamente discutido a lo largo de los años. Con opiniones divergentes y puntos de vista variados, Navalilla ha capturado el interés de expertos y entusiastas por igual. En este artículo, exploraremos las distintas facetas de Navalilla, ofreciendo un análisis completo que abarque su historia, impacto y posibles implicaciones para el futuro. Desde su origen hasta su evolución actual, Navalilla ha dejado una huella significativa en el mundo que merece una atención meticulosa y detallada.
Navalilla | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Segovia | ||||
| ||||
![]() Iglesia de San Sebastián | ||||
Ubicación de Navalilla en España | ||||
Ubicación de Navalilla en la provincia de Segovia | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Partido judicial | Sepúlveda | |||
Ubicación | 41°20′26″N 3°55′57″O / 41.340555555556, -3.9325 | |||
• Altitud | 902 m | |||
Superficie | 20,84 km² | |||
Población | 97 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,18 hab./km² | |||
Código postal | 40331 | |||
Alcaldesa (2023) | Raúl San Ignacio Martínez (PP) | |||
Sitio web | navalilla.es | |||
Navalilla es un municipio de España, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 20,84 km². Situado cerca del río Duratón
El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 29 de marzo de 2003. El escudo se blasona de la siguiente manera:
«Escudo cuartelado en sotuer 1.º y 4.º en campo de plata un pino de sinople; 2.º y 3.º en campo de sinople una oveja de plata. Timbrado de la Corona Real Española.»Boletín Oficial de Castilla y León nº 185/2000 de 22 de septiembre de 2000
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
«Bandera cuadrada de proporción 1:1, de color verde, con una franja blanca que va desde el ángulo superior más cercano al asta hasta el ángulo inferior del batiente; lleva sobrepuesto en el centro del escudo de armas timbrado del Ayuntamiento de Navalilla.»Boletín Oficial de Castilla y León nº 185/2000 de 22 de septiembre de 2000
El territorio es repoblado durante la Reconquista por la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, quedando encuadrada dentro del Ochavo de las Pedrizas y Valdenavares.
Noroeste: enclave de Cotarro Piñonero Fuentidueña | Norte: Cobos de Fuentidueña | Noreste: Carrascal del Río |
Oeste: Fuentidueña | ![]() |
Este: Carrascal del Río |
Suroeste: Fuenterrebollo | Sur: Fuenterrebollo | Sureste: Fuenterrebollo |
Cuenta con una población de 97 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Navalilla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Julián Merino Barrio | ![]() |
1983-1987 | Remigio de Santos Cristóbal | ![]() |
1987-1991 | Ignacio de Frutos Tanarro (1987-1988) Carlos Gómez de la Fuente (1988-1991) |
PSOE AP |
1991-1995 | Santos Merino Martín (1991-1992) Emilio Pérez Lázaro (1992-1995) |
PSOE |
1995-1999 | Felipe Platero Merino (1995-1997) Feliciano de Santos Martín (1997-1999) |
PP |
1999-2003 | Feliciano de Santos Martín | PP |
2003-2007 | Pedro Lobo Fernández | PP |
2007-2011 | Pedro Lobo Fernández | ![]() |
2011-2015 | Elisa Maldonado Berzal | Partido Político Independiente por Navalilla |
2015-2019 | Isidoro de Pablo García | ![]() |
2019-2023 | Isidoro de Pablo García (2019-2020) Raúl San Ignacio Martínez (2020-2023) |
![]() |
2023-act. | Raúl San Ignacio Martínez | ![]() |