Nauplio

En el mundo actual, Nauplio se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una gran cantidad de personas. Desde su origen, Nauplio ha generado debate, análisis y reflexión en diferentes ámbitos, tanto a nivel personal como profesional. Su impacto en la sociedad moderna es innegable, y su influencia se extiende a distintas áreas, desde la cultura y la política hasta la tecnología y la economía. En este artículo, exploraremos en detalle las diversas facetas y perspectivas de Nauplio, con el objetivo de comprender mejor su importancia y su significado en el mundo actual.

Larva nauplio de un decápodo.

La larva nauplio (también llamada nauplius) es la primera larva característica de los crustáceos. Posee forma piriforme (aproximadamente, de "pera") y presenta sólo tres pares de apéndices cefálicos: anténulas, antenas y mandíbulas, con los que nada. El primero siempre es unirrámeo, los otros, en general, birrámeos, y pudiendo presentar en la base enditos. Un ocelo mediano, u ojo nauplius, y un labro que oculta la boca, completan su descripción anatómica.

Este tipo de larva puede desarrollarse dentro del huevo o ser de vida libre. Cuando es de vida libre, puede o no alimentarse, siendo habitual que pase este estado reabsorbiendo sustancias de reserva (sin alimentación activa); de hecho, en muchos casos no tiene desarrollado aún el tubo digestivo ni abierta la boca al exterior.

Al ser la larva de un crustáceo, para crecer necesitan mudar (ecdisis). A medida que van mudando y desarrollándose van incorporando segmentos entre las mandíbulas y la región final del cuerpo, el telson. A estos estados se les suele denominar metanauplius, o también se pueden nombrar asignando números romanos detrás del término nauplius, como por ejemplo, nauplius I, nauplius IV, etc.

Los nauplios, al igual que otras larvas de pequeño tamaño, se utilizan en acuicultura (piscifactorías), siendo a su vez objeto de cultivo (en los llamados cultivos auxiliares); se utilizan en la alimentación de peces en la fase alevín, dado su alto valor en proteínas, y en la de otras especies de interés comercial. Una característica importante de esta fuente de alimento es que al encontrarse generalmente en un medio salino, existe menor posibilidad de inclusión parasitaria.

Partes del cuerpo

En el cuerpo de un nauplius se distingue:

El tórax y abdomen no se han desarrollado aún.

Otros estadios de desarrollo de los crustáceos

Referencias