En el presente artículo se abordará el tema de Natalia Solohub, el cual ha destacado por su relevancia en diversas áreas de la vida cotidiana. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura popular, Natalia Solohub ha despertado el interés y la atención de un amplio espectro de individuos. A lo largo de la historia, Natalia Solohub ha jugado un papel determinante en la configuración de diferentes contextos y escenarios, marcando pautas y tendencias que han dejado huella en la sociedad. A través de un análisis profundo y detallado, se explorarán las múltiples facetas de Natalia Solohub, desentrañando su importancia y sus implicaciones en el mundo actual.
Natalia Solohub | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos personales | |||||||||||||||||
Nacimiento |
Minsk (Bielorrusia) 31 de marzo de 1975 | ||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Bielorrusa | ||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||
Deporte | Atletismo | ||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Natalya Sologub (Minsk, Bielorrusia, 31 de marzo de 1975) es una atleta bielorrusa, especialista en la prueba de 4 x 100 m, en la que ha logrado ser medallista de bronce mundial en 2005.
En el Mundial de Helsinki 2005 ganó la medalla de bronce en los relevos 4 x 100 m, con un tiempo de 42.56 segundos (récord nacional de Bielorrusia), tras Estados Unidos y Jamaica, y siendo sus compañeras de equipo: Yulia Nestsiarenka, Alena Nevmerzhitskaya y Oksana Dragun.