En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Nasal alveolar y descubrir todo lo que este tema tiene para ofrecernos. Desde sus orígenes hasta sus aplicaciones más novedosas, nos sumergiremos en un análisis detallado que nos permitirá comprender la importancia y relevancia de Nasal alveolar en la actualidad. Conoceremos su impacto en diferentes ámbitos, así como las opiniones de expertos en la materia que nos ayudarán a entender mejor su influencia. Prepárate para explorar un universo de posibilidades y enriquecer tus conocimientos sobre Nasal alveolar. ¡No te lo pierdas!
Nasal alveolar | ||
---|---|---|
n | ||
Codificación | ||
N.º de orden en el AFI | 116 | |
Unicode (hex) | U+006E | |
X-SAMPA |
n | |
Kirshenbaum |
n | |
Braille |
![]() | |
Sonido | ||
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional | ||
La consonante nasal alveolar es un sonido consonántico usado en algunas lenguas orales. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es n, y el símbolo equivalente en X-SAMPA es n. La nasal alveolar ocurre en el español, y este sonido se representa con la grafía "n".
Características de la nasal alveolar: