Museo Georges-Labit

En el mundo actual, Museo Georges-Labit es un tema que ha capturado la atención de muchas personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la actualidad o su conexión con eventos históricos, Museo Georges-Labit es algo que no podemos ignorar. En este artículo, exploraremos en profundidad los diferentes aspectos de Museo Georges-Labit, desde su origen y evolución hasta su influencia en diferentes ámbitos de la vida. También analizaremos las perspectivas cambiantes de Museo Georges-Labit a lo largo del tiempo y su impacto en la actualidad. A través de este análisis, esperamos proporcionar una visión completa de Museo Georges-Labit y su importancia en el mundo moderno.

Entrada al Museo Georges-Labit.
La fachada lateral del jardín.

El Museo Georges-Labit (Musée Georges-Labit) de arte asiático y antigüedades egipcias, fue fundado en 1893. Situado en la ribera del canal du Midi, en Toulouse (Francia), su edificio es un palacete de estilo morisco, a la moda de la época, situado en medio de un pequeño jardín de tipo mediterráneo con incrustaciones asiáticas.

Construido a mediados del siglo XIX, su nombre proviene del viajero y coleccionista tolosano Georges Labit (1862-1909), apasionado del arte de Asia y de la historia de las religiones, que vivió allí entre 1862 y 1899, reuniendo múltiples objetos como fruto de sus viajes en busca de civilizaciones y pueblos desconocidos.

Reúne múltiples objetos exóticos:

Objetos expuestos

El museo acoge una colección de arte oriental de hasta tres siglos de antigüedad con objetos religiosos tibetanos, pinturas y objetos rituales indios, budas, esculturas jemeres, cerámicas chinas de época Qing, máscaras de teatro nō o armaduras de samurai. De la colección egipcia destacan la cámara funeraria con momias y sarcófagos y diferentes estelas.

Referencias

  1. Museo Georges-Labit de arte asiático y antigüedades egipcias. Archivado el 4 de agosto de 2009 en Wayback Machine. Consultado el 23 de abril de 2010

Enlaces externos