En el mundo actual, Mus neavei se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia variedad de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica, su importancia en el desarrollo tecnológico o su influencia en el ámbito cultural, Mus neavei ha capturado la atención de personas de todas las edades y contextos. En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Mus neavei, analizando sus diferentes dimensiones y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Desde sus orígenes hasta su estado actual, Mus neavei ha sido objeto de estudio, debate y admiración por parte de académicos, entusiastas y curiosos por igual.
Mus neavei | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Datos insuficientes | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Orden: | Rodentia | |
Superfamilia: | Muroidea | |
Familia: | Muridae | |
Género: | Mus (Animal) | |
Especie: |
M. neavei (Thomas, 1910) | |
Mus neavei es una especie de roedor de la familia Muridae.
Se encuentra en República Democrática del Congo, Mozambique, Sudáfrica, Tanzania, Zambia, y Zimbabue.
Su hábitat natural son:sabanas áridas.