Mundilfari (satélite)

En este artículo, exploraremos diversos aspectos relacionados con Mundilfari (satélite), un tema que ha capturado la atención de personas y expertos en diferentes campos. Desde sus orígenes históricos hasta su relevancia en la actualidad, Mundilfari (satélite) ha suscitado debates y reflexiones en torno a su impacto en la sociedad, la cultura y la vida cotidiana. A través de un análisis detallado, examinaremos las múltiples facetas de Mundilfari (satélite), ahondando en su significado, influencia y posibles implicaciones para el futuro. Además, nos adentraremos en las diversas perspectivas y posturas que se han generado en torno a Mundilfari (satélite), brindando al lector una visión integral y enriquecedora sobre este tema fascinante.

Mundilfari

Imágenes del descubrimiento de Mundilfari (en el círculo) tomadas por el CFHT en septiembre de 2000.
Descubrimiento
Descubridor Brett J. Gladman et al.
Fecha 23 de septiembre de 2000
Designaciones Saturno XXV
Nombre provisional S/2000 S 9
Categoría satélite natural de Saturno
Orbita a Saturno
Magnitud aparente 23.8
Elementos orbitales
Inclinación 150°
Semieje mayor 18 685 000 km
Excentricidad 0.198
Elementos orbitales derivados
Período orbital sideral −928.8 días
Período orbital sinódico 6.74 ± 0.08 horas
Características físicas
Masa 210 petagramos
Diámetro 7 km

Mundilfari, o Saturno XXV, es un satélite natural de Saturno. Fue descubierto por Brett J. Gladman et al. en 2000, y recibió la designación temporal S/2000 S 9. Mundilfari tiene unos 7 kilómetros de diámetro y orbita a Saturno a una distancia media de 18.3 millones de kilómetros en 928.806 días, con una inclinación de 170° respecto a la eclíptica (150° respecto al ecuador de Saturno), en dirección retrógrada y con una excentricidad de 0.198.

Mundilfari puede haberse formado a partir de fragmentos que se desprendieron de Febe por grandes impactos en algún momento de la historia del sistema solar. Su período de rotación es de 6.74 ± 0.08 horas, el segundo más rápido entre todos los satélites irregulares estudiados por la sonda espacial Cassini-Huygens,​ y parece tener una forma muy alargada.

Fue nombrado en agosto de 2003 de la mitología nórdica, donde Mundilfari es el padre de la diosa Sól (Sol) y el dios Máni (Luna).

Referencias

  1. S.S. Sheppard (2019), Moons of Saturn, Carnegie Science, on line
  2. a b c d e f g h Denk, T.; Mottola, S. (2019). Cassini Observations of Saturn's Irregular Moons. 50th Lunar and Planetary Science Conference (2132). Lunar and Planetary Institute. 
  3. Denk, T.; Mottola, S.; Bottke, W. F.; Hamilton, D. P. (2018). «The Irregular Satellites of Saturn». Enceladus and the Icy Moons of Saturn 322. University of Arizona Press. pp. 409-434. Bibcode:2018eims.book..409D. ISBN 9780816537488. doi:10.2458/azu_uapress_9780816537075-ch020. 

Enlaces externos