En el presente artículo, se explorará el tema Multiplicidad (filosofía) desde diferentes perspectivas, analizando sus implicaciones sociales, culturales, políticas y económicas. Se examinará el impacto que Multiplicidad (filosofía) ha tenido en la sociedad actual y cómo ha moldeado nuestra forma de pensar y actuar. Asimismo, se abordarán los aspectos históricos y contemporáneos relacionados con Multiplicidad (filosofía), con el fin de comprender mejor su importancia y relevancia en el mundo actual. A través de este análisis exhaustivo, se pretende ofrecer una visión panorámica de Multiplicidad (filosofía) y sus múltiples facetas, invitando a la reflexión y al debate sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Multiplicidad es un concepto filosófico que desarrollaron a partir de la multiplicidad matemática de Bernhard Riemann. Forma una parte importante de la filosofía de Gilles Deleuze, particularmente en su colaboración con Félix Guattari Capitalismo y esquizofrenia (1972–80). En su Foucault (1986), Deleuze describe La arqueología del saber de Michel Foucault (1969) como «el paso más decisivo hasta ahora en la teoría-práctica de las multiplicidades».
Deleuze argumenta en su comentario Bergsonismo (1966) que la noción de multiplicidad forma una parte central de la crítica de Bergson a la negatividad y el método dialéctico. La teoría de las multiplicidades, explica, debe ser distinguida de los problemas filosóficos tradicionales de «el Uno y lo Múltiple». Al oponer «el Uno y lo Múltiple», la filosofía dialéctica reclama «reconstruir lo real», pero este reclamo es falso según argumenta Bergson, dado que «implica conceptos abstractos que son demasiado generales».
En vez de referirse a lo «Múltiple en general», la teoría de Bergson de las multiplicidades distingue entre dos tipos de multiplicidad: multiplicidades continuas y multiplicidades discretas (una distinción que desarrolló a partir de Bernhard Riemann).
Las características de esta distinción puede ser tabuladas de la siguiente manera:
Multiplicidades continuas | Multiplicidades discretas | |
---|---|---|
diferencias de naturaleza | diferencias de grado | |
división heterogénea | división homogénea | |
algebraicas - cualitativas | aritméticas - cuantitativas | |
las diferencias son virtuales | las diferencias son actuales | |
continuas | discontinuas | |
discriminación cualitativa | discriminación cuantitativa | |
simultáneas | sucesivas | |
de fusión | de yuxtaposición | |
organización | orden | |
subjetivo - sujeto | objetivo - objeto | |
duración | espacio |