En el mundo actual, Montes Lepinos se ha convertido en un tema relevante que impacta en distintos aspectos de nuestra vida diaria. Su influencia se hace evidente en ámbitos como la economía, la política, la sociedad y la cultura. Desde Montes Lepinos ha generado un debate intenso que busca comprender en profundidad sus implicaciones y consecuencias. A medida que Montes Lepinos sigue ganando relevancia, es crucial analizar sus distintas facetas y entender cómo estas afectan a nuestra realidad. En este artículo, exploraremos las diversas aristas de Montes Lepinos y su impacto en nuestros contextos cotidianos.
Montes Lepinos | ||
---|---|---|
![]() Sermoneta, en el piedemonte de los montes Lepinos, visibles en el fondo. El Agro Pontino queda fuera de vista a los pies de la colina en el primer plano. | ||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Antiapeninos del Lacio | |
País |
![]() | |
Coordenadas | 41°35′N 13°00′E / 41.58, 13 | |
Características | ||
Tipo | karst calizo | |
Cota máxima | 1.536 m s. n. m. | |
Cumbres | La Semprevisa | |
Geología | ||
Tipos de roca | caliza | |
Mapa de localización | ||
Los montes Lepinos (en italiano, Monti Lepini) son una sierra en el Lacio, Italia central. Forman parte de los Antiapeninos del Lacio, una cordillera que queda enfrente de la principal cadena de los Apeninos y que se despliega hacia el mar Tirreno. Se sitúan a caballo entre las provincias de Latina y de Roma y con una pequeña extensión en la provincia de Frosinone.
La sierra limita al norte con las Colinas Albanas, al este con el valle Latino, al sur con los Montes Ausonios y al oeste con la llanura Pontina. El pico más alto es el Monte Semprevisa (1.536 m s. n. m.).
El nombre deriva probablemente del latín lapis ("piedra"), refiriéndose a la roca caliza de las montañas. En los tiempos antiguos la zona estuvo habitada por los volscos.
El rasgo natural más destacado son los Jardines de la Ninfa. Hay también numerosas grutas, incluyendo algunas de las más significativas de la Italia central. Entre la fauna de estas montañas están el halcón peregrino, el buitre y el lobo de los Apeninos (Canis lupus italicus, es controvertido que sea una subespecie).