Hoy en día, Molisita es uno de los temas más relevantes e importantes en la sociedad. Su influencia abarca diferentes áreas, desde la política hasta la cultura popular. Molisita ha sido objeto de debate y discusión a lo largo de la historia, despertando tanto pasión como controversia. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Molisita, desde su impacto en la vida cotidiana hasta su relevancia en el ámbito internacional. Analizaremos cómo Molisita ha moldeado nuestra forma de pensar y actuar, así como su papel en la configuración del mundo actual. A través de esta exploración, intentaremos arrojar luz sobre un tema que continúa siendo relevante en la sociedad contemporánea.
Molisita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales haluros | |
Clase | 3.AC.10 (Strunz) | |
Fórmula química | FeCl3 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Rojo parduzco, amarillo, rojo purpúreo | |
Raya | Amarillo parduzco | |
Sistema cristalino | Trigonal: R-3 | |
Hábito cristalino | Incrustaciones, forma agregados en forma de costra sobre la matriz | |
Fractura | Perfecta | |
Dureza | 3 (escala de Mohs) | |
Densidad | 2,9 | |
Punto de fusión | 282 °C | |
Solubilidad | Muy soluble en agua | |
La molisita o molysita es un mineral del grupo de los halogenuros descubierto en 1868. Su nombre proviene del griego μόλυσις que significa mancha, en alusión a las manchas de las lavas de los volcanes en donde se encuentra. Geológicamente se encuentra en las fumarolas de volcanes activos, por ejemplo el Monte Vesubio. El mineral es bastante inestable pues es delicuescente e hidroliza.