En el mundo actual, Minerales haluros es un tema de gran relevancia e interés para una amplia variedad de personas. Desde expertos y profesionales hasta el público en general, Minerales haluros ha capturado la atención de todos por su impacto e influencia en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Con su importancia en constante crecimiento, Minerales haluros se ha convertido en una pieza clave en el desarrollo y evolución de la sociedad moderna. Por lo tanto, resulta fundamental analizar y comprender en profundidad todos los aspectos relacionados con Minerales haluros, con el fin de poder abordar sus implicaciones de manera crítica y constructiva.
La clase de los minerales haluros (o halogenuros).es una de las diez en que se clasifican los minerales según el sistema de Clasificación de Strunz, asignándole el código 3 a este grupo. El nombre lo reciben por estar formados por compuestos de elementos halógenos (flúor, cloro, bromo y yodo). Incluye tanto compuestos binarios, como la halita o sal gema (NaCl) o la fluorita (CaF2), como minerales con composición mucho más compleja, como la criolita (Na3AlF3) o la pachnolita (NaCaAlF6.H2O).
En esta clase 03 se incluyen los siguientes tipos: haluros o halogenuros simples o complejos, con H2O o sin ella, así como derivados oxihaluros, hidroxihaluros y haluros con doble enlace.
Se consideran 23 familias agrupadas en las 5 divisiones siguientes: