En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Mitrofán Beliáyev. Desde sus orígenes hasta su impacto en la vida moderna, Mitrofán Beliáyev ha desempeñado un papel crucial en múltiples aspectos de la sociedad. Este tema no solo ha capturado la curiosidad de académicos y expertos, sino que también ha generado un interés masivo entre el público en general. A lo largo de las próximas páginas, nos sumergiremos en la historia, la importancia y el futuro de Mitrofán Beliáyev, con la esperanza de proporcionar una visión más profunda y significativa sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Mitrofán Beliáyev | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
10 de febrero de 1836jul. o 22 de febrero de 1836 San Petersburgo (Imperio ruso) | |
Fallecimiento |
28 de diciembre de 1903jul. San Petersburgo (Imperio ruso) | |
Sepultura | Cementerio Novodévichi y Cementerio Tíjvinskoie | |
Nacionalidad | Rusa | |
Familia | ||
Padre | sin etiquetar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, editor de música y empresario | |
Instrumento | Viola | |
Mitrofán Petróvich Beliáyev (en ruso: Митрофа́н Петро́вич Беля́ев; San Petersburgo, 22 de febrero de 1836 - San Petersburgo, 4 de enero de 1904) fue un editor y comerciante ruso.
Beliáyev era el hijo de un rico comerciante de madera y terrateniente ruso y de una madre sueca. Pronto se evidenciaron sus dotes de gran comerciante y empezó a trabajar en la empresa de su padre, que dirigió durante unos 30 años. Sin embargo, su pasión, en un principio privada, era la música.
En 1886, el gran pintor ruso Iliá Repin hizo un retrato de Beliáyev.