Hoy en día, Mirta Aguirre es un tema que ha captado la atención de muchas personas en todo el mundo. Ya sea por su relevancia en la sociedad actual o por su impacto en la vida diaria de las personas, Mirta Aguirre ha sido objeto de debate y estudio en diferentes ámbitos. Desde el ámbito académico hasta el sector empresarial, Mirta Aguirre ha demostrado ser un elemento de gran importancia que ha generado diversas opiniones y posturas. En este artículo, exploraremos más a fondo el impacto de Mirta Aguirre en nuestras vidas, analizaremos sus implicaciones y discutiremos las perspectivas futuras que se vislumbran en relación a este tema. Sin duda alguna, Mirta Aguirre es un tema que no deja indiferente a nadie y que merece ser analizado con detenimiento.
Mirta Aguirre | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de octubre de 1912 La Habana | |
Fallecimiento |
8 de agosto de 1980 La Habana (Cuba) | (67 años)|
Nacionalidad | cubana | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritora, profesora universitaria | |
Empleador | Universidad de La Habana | |
Seudónimo | Rosa Iznaga, Rita Agumerri y Luis Robles Garza | |
Obras notables | Presencia interior (poemas, 1938); El romanticismo, de Russeau a Victor Hugo. | |
Partido político | Partido Comunista de Cuba (desde 1932) | |
Distinciones |
Premio "Justo de Lara" (1946) por el artículo "Fritz en el banquillo",(Hoy, 9 de mayo de 1945). Primer premio en los Juegos Florales Iberoamericanos (Unión Femenina Iberoamericana, 1947), por el ensayo "Influencia de la mujer en Iberoamérica". | |
Mirta Aguirre Carreras (La Habana, 18 de octubre de 1912 - 8 de agosto de 1980) fue una escritora, periodista y militante LGBTQ cubana.
Combina sus estudios con su militancia política desde los primeros años. Graduada en Derecho, trabaja como profesora universitaria en Cuba. Milita en distintas agrupaciones comunistas y feministas, debiendo exiliarse a México, unos años, por su postura opositora frente al gobierno de Gerardo Machado.
Ya de vuelta en el país, colabora y dirige numerosas publicaciones, llegando a firmar varios miles de artículos, algunos de ellos premiados.
Participa, también, en distintas agrupaciones de tendencias marxistas y feministas. Así pues, milita en el Partido Comunista de Cuba, en el Frente Nacional Antifacista, o la Sociedad Amigos de la URSS. Asiste a distintos congresos en el extranjero, como la Conferencia Cultural y Científica por la Paz Mundial (Nueva York, 1949) o el Congreso Mundial de Partidarios por la Paz (París, 1949).
Mirta Aguirre fue profesora en la Universidad de La Habana. Amén de su amplia obra ensayística en la que sobresale Del encausto a la sangre: Sor Juana Inés de la Cruz, escribió poesías para niños, algunas de las cuales han sido musicalizadas.