En este artículo, vamos a profundizar en el tema de Miranda Campa y explorar sus diferentes facetas. Miranda Campa es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos tiempos, y es un tema que genera opiniones encontradas. A lo largo de este artículo, examinaremos diferentes perspectivas sobre Miranda Campa, desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la cultura popular. También exploraremos su relevancia en diferentes contextos, tanto a nivel histórico como contemporáneo. A través de este análisis detallado, esperamos proporcionar una visión más completa de Miranda Campa y generar una reflexión más profunda sobre este tema.
Miranda Campa | ||
---|---|---|
![]() Campa en 1953 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
31 de enero de 1914 Ginebra, Suiza | |
Fallecimiento |
7 de mayo de 1989 Roma, Italia | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1984) | |
Educación | ||
Educada en | Academia Nacional de Arte Dramático Silvio D'Amico | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Miranda Campa (Ginebra, Suiza 31 de enero de 1914 – Roma, Italia 7 de mayo de 1989), fue una actriz italiana.
Miranda era sobrina de los actores Pio Campa y Wanda Capodaglio. Estudió actuación en la academia de artes dramáticas Silvio d’Amico, graduándose en 1938. Activa principalmente en teatro, hizo parte de las compañías de Vittorio Gassman, Andreina Pagnani y Giorgio Strehler en el Teatro Piccolo de Milán. Hizo su debut en el cine en 1949, donde solía interpretar personajes relacionados con la religión. Campa también se desempeñó como actriz de voz.