Meseta

La Meseta [1] ( sp. Meseta Central ) es la meseta más antigua de la Península Ibérica , y la que ocupa la mayor parte de su superficie.
Se originó en el macizo hespérico, formado por la orogenia hercínica , en el Paleozoico . Luego, en el Mesozoico , el macizo fue allanado por la erosión y transformado en una llanura ondulada (que es la base de la actual Meseta). En un período posterior, es decir, en el Cenozoico , sufrió cambios a raíz de la orogenia alpina ; finalmente, en el Cuaternario , se produjeron procesos como la erosión, la sedimentación y la acción de los glaciares. [2]

Origen geológico

Durante el Cenozoico la orogenia alpina afectó al antiguo Macizo Hespérico alterando sus contrafuertes, dando lugar a la formación del Macizo Gallego-Portugués, los Monti del León y las Montañas Vascas y el plegamiento de sus contrafuertes como la Cordillera Cantábrica , hasta al norte, el Sistema Ibérico , al noreste, y la falla de Sierra Morena al sur [2] .

Esta orogenia dio como resultado el choque entre la placa africana y la placa europea, comprimiendo el resto del macizo hespérico por la mitad, produciéndose también la fractura de la pezuña que dio origen a la Sierra de Toledo y al Sistema Central . Además, los restos del macizo se inclinaron hacia el oeste y posteriormente fueron sometidos a un proceso de sedimentación que es más pronunciado en el lado este. De hecho, en el lado occidental de la Meseta son más visibles los materiales duros y cristalinos que originalmente componían el Macizo del Esperico.

El resultado final de estos procesos geológicos es una meseta con una altitud media en torno a los 600 metros , si bien la altitud de la Meseta norte, la situada al norte del Sistema Central, es mayor que la del sur [3] . Las mesetas de la meseta tienen bordes elevados y por ello tienen un clima fuertemente continental que no goza de la influencia mitigadora del mar. Sus suelos tienen un típico color rojizo.

Notas

  1. ^ "Voz sp [agnola], der [ivato] de mesa 'mesa', del latín [ino] mesa 'mesa'" (Nuovo Devoto Oli: sv).
  2. ^ a b ( ES ) Franco Aliaga Tomás, Geografía de España (física, humana y económica) , Proyectos Córydon, DL 2010, ISBN  9788461453580 , OCLC  733582360 . Consultado el 14 de diciembre de 2018 . .
  3. ^ ( ES ) Manuel de Terán, Juan Vilá Valentí y María de Bolós y Capdevila, Geografía general de España , 2. ed. rev, Ariel, 1986, ISBN  843443444X , OCLC  16115864 . Consultado el 14 de diciembre de 2018 .

Otros proyectos

Enlaces externos