Melanotaeniidae

En el día de hoy, nos adentramos en el fascinante mundo de Melanotaeniidae. A lo largo de la historia, Melanotaeniidae ha despertado el interés y la curiosidad de innumerables personas, ya sea por su impacto en la sociedad, su trascendencia en el ámbito cultural o su relevancia en diferentes aspectos de la vida diaria. A través de este artículo, nos proponemos explorar y analizar en profundidad todos los aspectos relacionados con Melanotaeniidae, desde sus orígenes hasta sus posibles implicaciones en el futuro. Nos adentraremos en sus múltiples facetas, desentrañando su importancia y valor en el contexto actual, con el objetivo de brindar a nuestros lectores una visión completa y enriquecedora sobre este tema tan apasionante.

Melanotaeniidae

Glossolepis incisus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Atheriniformes
Suborden: Melanotaenioidei
Familia: Melanotaeniidae
Géneros

ver en el texto

Sinonimia

Bedotiidae
Pseudomugilidae
Telmatherinidae

Melanotaenia boesemani

Los melanotaénidos (Melanotaeniidae) son una familia de peces de agua dulce y estuarios de río, incluida en el orden Atheriniformes, distribuidos por ríos tropicales del sudeste de Asia y Oceanía.​ Muy apreciados en acuariología por sus llamativos colores, su nombre deriva del griego melanos (negro) y del latín taenia (dibujo de rayas).

Anatomía

Tienen el cuerpo comprimido lateralmente y de longitud máxima 12 cm; dos aletas dorsales separadas, la primera con 3 a 7 espinas y la segunda con 6 a 22 radios blandos -el primero es una espina corta en algunas especies-; la línea lateral suele estar ausente o bien poco desarrollada; escamas relativamente grandes.

Presentan coloraciones vistosas, los machos normalmente mucho más coloreados que las hembras.

Géneros

Existen 75 especies válidas agrupadas en siete géneros:

Referencias

  1. a b c d Dyer, B.S. y B. Chernoff, 1996. "Phylogenetic relationships among atheriniform fishes (Teleostei: Atherinomorpha)". Zool. J. Linn. Soc. 117:1-69.
  2. "Melanotaeniidae". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en mayo de 2010. N.p.: FishBase, 2010.