En el mundo actual, Melanie Zichy-Ferraris es un tema que ha cobrado cada vez más relevancia e interés en distintos ámbitos. Tanto en la esfera política, social, económica, como en la vida cotidiana de las personas, Melanie Zichy-Ferraris ha capturado la atención de millones de individuos en todo el mundo. La importancia de Melanie Zichy-Ferraris se ve reflejada en la diversidad de opinión y enfoques que existen alrededor de este tema, así como en la constante evolución y cambio que experimenta a lo largo del tiempo. Es por ello que resulta crucial profundizar en el entendimiento de Melanie Zichy-Ferraris, analizando sus implicaciones y discutiendo sus diferentes facetas. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de Melanie Zichy-Ferraris, explorando sus diferentes dimensiones y abordando los debates que rodean a este tema tan relevante en la actualidad.
Melanie Zichy-Ferraris | ||
---|---|---|
Princesa consorte de Metternich-Winneburg | ||
![]() | ||
Información personal | ||
Otros títulos | Condesa Zichy-Ferraris | |
Nacimiento |
18 de enero de 1805 Viena, Sacro Imperio Romano Germánico | |
Fallecimiento |
3 de marzo de 1854 Viena, Imperio austríaco | |
Familia | ||
Cónyuge | Klemens, príncipe de Metternich-Winneburg | |
Hijos |
| |
La condesa Melanie Zichy-Ferraris (Viena, 18 de enero de 1805-ídem, 3 de marzo de 1854) fue la tercera esposa del príncipe de Metternich-Winneburg, canciller del Imperio austríaco e importante político europeo.
Nació en Viena, hija del conde Ferenc Zichy y su esposa, Marie Wilhelmine von Ferraris.
El 30 de enero de 1831 contrajo matrimonio con el príncipe de Metternich, canciller del Imperio austríaco y hombre de confianza del emperador Francisco I de Austria. El príncipe Metternich había estado casado con anterioridad en dos ocasiones:
Durante su matrimonio con el príncipe de Metternich, Melania sería una de las damas principales de la sociedad vienesa. El matrimonio también ejercería de mecenas, incluyendo la formación de una colección de retratos dibujados de sus amigos e invitados realizados por los mejores artistas de la Viena contemporánea (Daffinger, Gaupmann, Kriehuber, Leopold Fischer y otros).
Además, mantuvo un diario desde su enlace, del que se publicarían extractos en la década de 1880, especialmente importante como fuente para el estudio del príncipe de Metternich y su política. El diario también resulta un documento precioso para el estudio de la sociedad vienesa y del Imperio austríaco en el período conocido como Vormärz. Tuvo un carácter orgulloso, por ejemplo, negándose incluso a recibir a los hijos de Luis Felipe, rey de los franceses, en su visita a Viena.
Tras la revolución de 1848 que depuso a su marido como canciller del Imperio austríaco le acompañó en su exilio en Inglaterra y Bruselas hasta la vuelta de la familia a Viena en 1851. Melanie moriría en 1854, dejando a su marido con una salud frágil. Este último la sobreviviría hasta su muerte en 1859 con 86 años.
De su matrimonio con Klemens, príncipe de Metternich, tuvo cinco hijos: