En el mundo actual, Melanerpes superciliaris ha cobrado un gran interés debido a su relevancia en distintos ámbitos de la sociedad. Tanto en las ciencias sociales como en la tecnología, Melanerpes superciliaris se ha convertido en un tema de discusión y debate, suscitando opiniones diversas entre expertos de distintas disciplinas. Además, Melanerpes superciliaris ha generado un impacto significativo en la vida cotidiana de las personas, influyendo en sus decisiones y comportamientos. Por estas razones, es fundamental analizar en detalle el papel que Melanerpes superciliaris juega en la actualidad y cómo está moldeando el futuro en diferentes contextos. En este artículo, exploraremos las diferentes dimensiones de Melanerpes superciliaris y su importancia en la sociedad actual.
Carpintero jabado | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Piciformes | |
Familia: | Picidae | |
Género: | Melanerpes | |
Especie: |
M. superciliaris (Temminck, 1827) | |
Distribución | ||
![]() | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Picus superciliaris Temminck, 1827 | ||
Melanerpes superciliaris o carpintero jabado especie de ave de Cuba, Bahamas, Islas Turcas y Caicos y Gran Caimán. Pertenece a la familia Picidae del orden Piciformes.
Melanerpes en griego es “trepador negro” y superciliaris en latín es “sobre la ceja”, murceus en griego es “perezoso”, florentinoi dedicado a Florentino García, sanfelipensis de los Cayos de San Felipe, caymanensis por la isla Gran Caimán, balkei dedicado a Blake. En Cuba se le llama ‘jabado’ como a las personas mestizas pelirrojas. En Hispanoamérica los picidae son llamados “carpinteros” y en España se llaman “picos”. En inglés a esta especie se la llama West Indian woodpecker.
Melanerpes superciliaris es el más común de los carpinteros en Cuba, está presente en la isla principal, en la Isla de la Juventud, y en los cayos Coco, Romano, Guajaba, San Felipe, Cantiles, Ávalos y Largo. Habita en bosques o en sitios con árboles dispersos, en matorrales costeros con palmas y en manglares. Puede frecuentar jardines y parques en ciudades.
Miden unos 28 cm de largo. La frente es blancuzca y junto a la base del pico es roja. Detrás del ojo hay una mancha negra. La coronilla es roja en el macho, en la hembra es como en la frente con algunas manchitas negras. La nuca es roja en los dos sexos. Todo el resto del dorso es barreado de negro y blanco o blanco amarillento. Las partes inferiores van de un pardo grisáceo claro a pardo amarillento claro. En el centro del abdomen tiene una mancha roja y a los lados hay barreados negros. El inmaduro es como los adultos pero la mancha roja de la cabeza más pequeña. Se alimentan de insectos y larvas que atacan troncos vivos, también comen frutos pequeños y también los grandes perforándolos, además pequeñas ranas y lagartijas.
Anidan de febrero a julio en huecos que hacen en palmas o en árboles como yagruma (Cecropia peltata) o en troncos muertos. Pone de cinco a seis huevos blancos que miden 2,8 cm por 2,2 cm.