Megalonychidae

En el mundo actual, Megalonychidae se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas, empresas y organizaciones. Desde su surgimiento, Megalonychidae ha capturado la atención de la sociedad y ha generado un sinfín de debates, discusiones y reflexiones en torno a su importancia, impacto y evolución. Ya sea a nivel personal, profesional, social o cultural, Megalonychidae ha logrado trascender fronteras y se ha consolidado como un punto de referencia clave en la actualidad. Por esta razón, resulta imprescindible analizar y abordar de manera profunda y detallada todos los aspectos relacionados con Megalonychidae, con el fin de comprender mejor su influencia y relevancia en nuestra vida cotidiana.

Megalonychidae
Rango temporal: 35 Ma - 0 Ma
Oligoceno - Reciente
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Xenarthra
Orden: Pilosa
Suborden: Folivora
Familia: Megalonychidae
Gervais, 1855
Subfamilias

Ver texto.

Los megaloníquidos (Megalonychidae) son una familia extinta de mamíferos placentarios del orden Pilosa. Fue muy diversa durante el Cenozoico, y entre los géneros de esta familia se encuentra Megalonyx, el cual da nombre a la familia. Anteriormente se incluía al género actual Choloepus, pero después se le clasificó en su propia familia, Choloepodidae.

Taxonomía

Los megaloníquidos subdividen en varias subfamilias (varían según los autores:Ortotheriinae, Megalonychinae, Megalocninae, Schismotheriinae, Nothrotheriinae, Choloepodinae, Ocnopodinae) y numerosos géneros, algunos dudosos:

Referencias

  1. Mikko's Phylogeny Archive - Megalonychidae
  2. Paleobiology Database
  3. H. Gregory McDonald, Ascanio D. Rincón and Timothy J. Gaudin (2013). «A new genus of megalonychid sloth (Mammalia, Xenarthra) from the late Pleistocene (Lujanian) of Sierra de Perija, Zulia State, Venezuela». Journal of Vertebrate Paleontology 33 (5): 1226-1238. doi:10.1080/02724634.2013.764883.