En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Maurice Mandelbaum, un tema que ha generado gran interés en los últimos años. Desde su surgimiento, Maurice Mandelbaum ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual, y ha demostrado tener un impacto significativo en diferentes aspectos de la sociedad. A lo largo de este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Maurice Mandelbaum, desde su historia y evolución hasta su influencia en el mundo actual. Además, examinaremos las distintas perspectivas y opiniones relacionadas con Maurice Mandelbaum, con el objetivo de ofrecer una visión completa y diversa de este tema. Sin duda, Maurice Mandelbaum es un tema que no deja indiferente a nadie y que continúa generando debate y reflexión en diferentes ámbitos. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y exploración de Maurice Mandelbaum!
Maurice Mandelbaum | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de diciembre de 1908 Chicago (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
1 de enero de 1987 Hanover (Estados Unidos) | (78 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo | |
Empleador |
| |
Distinciones |
| |
Maurice Mandelbaum (9 de diciembre de 1908, en Chicago – 1 de enero de 1987, Hanover, Nuevo Hampshire) fue un filósofo americano. Mandelbaum ejerció como profesor titular de filosofía en la Universidad Johns Hopkins desde 1957; trabajando esporádicamente en las Universidades Dartmouth College y Swarthmore College. Obtuvo dos licenciaturas en la Universidad de Dartmouth y su doctorado en la Universidad de Yale. Su trabajo es reconocido por sus aportes en la fenomenología, la epistemología, el realismo crítico y en la filosofía de la historia.Fue distinguido con la Beca Guggenheim.