En el artículo titulado Matthias Grünewald, nos adentraremos en un tema apasionante que aborda aspectos relevantes y de interés para una amplia audiencia. Este artículo pretende ofrecer una visión detallada y profunda sobre Matthias Grünewald, explorando sus orígenes, evolución, ramificaciones y posibles implicaciones futuras. A lo largo de estas líneas, examinaremos diferentes perspectivas, opiniones expertas y datos relevantes que nos ayudarán a comprender mejor el tema en cuestión. Sin duda, Matthias Grünewald es un tema fascinante que merece nuestra atención y análisis detallado, por lo que este artículo se convertirá en una valiosa fuente de información para cualquiera interesado en el tema.
Matthias Grünewald | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre completo | Mathis Gothart Nithart | |
Nombre de nacimiento | Mathis Gothart-Nithart | |
Nacimiento |
hacia 1455/1483 Wurzburgo, Alemania | |
Fallecimiento |
antes de septiembre de 1528 (¿45 años?) Halle (Sajonia-Anhalt), Alemania | |
Causa de muerte | Peste | |
Nacionalidad | Alemán | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | pintor, ingeniero hidráulico | |
Movimiento | Renacimiento | |
Género | Arte religioso y figura | |
Obras notables | ||
Mathias Gothardt Neithartdt, más conocido por el nombre erróneo de Matthias Grünewald (Wurzburgo, entre 1455 y 1483-Halle, 1528), fue un pintor renacentista alemán.
El carácter visionario de su obra, con sus expresivos color y línea, contrasta con la obra de su contemporáneo Alberto Durero. Sus pinturas son conocidas por sus formas dramáticas, colores vívidos y el tratamiento de la luz.
Identificado con un llamado "Maestro Mathis" o "Mathis el Pintor" (Mathis der Maler), Joachim von Sandrart lo identificó erróneamente con el apellido Grünewald; su verdadero nombre no se descubrió hasta los años 1920. Su fecha de nacimiento no está clarificada, pero se cree que sería hacia fines del siglo XV, ya que su primera obra fechada es de 1503.
Nacido probablemente en Wurzburgo, fue nombrado pintor oficial de la corte en 1509, desempeñando el cargo y el de ingeniero hidráulico para dos arzobispos de Maguncia sucesivos, Uriel von Gemmingen y Alberto de Brandeburgo, en la Renania alemana hasta 1525. Parece que tuvo que abandonar el puesto en 1525 por su adhesión a la revuelta campesina, así como al protestantismo.
Grünewald murió en Halle en 1528.
El compositor del siglo XX Paul Hindemith basó su ópera Mathis der Maler escrita en 1938 en la vida de Grünewald.
Es conmemorado como artista por la iglesia luterana el 6 de abril.
Su pequeña producción sólo incluye obras religiosas: un retablo formado por 18 paneles, 7 cuadros y alrededor de 40 dibujos:
Mediante una intensidad con sus colores y la agitación de la línea, dio a sus escenas religiosas una fuerte expresividad dramática. Su obra fue rescatada del abandono a fines del siglo XIX por las vanguardias, que se vieron reflejadas en ella, y la consideraron como un antecedente de su propia oposición ante la representación naturalista tradicional.