Hoy queremos hablar sobre Materia orgánica. Este tema es sumamente relevante en la actualidad y está generando gran interés en diferentes ámbitos. Materia orgánica ha captado la atención de muchos expertos y personas a nivel mundial, debido a su importancia y las implicaciones que tiene en diversas áreas. En este artículo exploraremos a fondo Materia orgánica, analizando sus diversos aspectos y brindando información detallada para que nuestros lectores puedan comprender mejor su importancia y su impacto en la sociedad. Sin duda, Materia orgánica es un tema que no podemos pasar por alto, y es crucial abordarlo desde diferentes perspectivas para comprender su alcance y tomar decisiones informadas.
La materia orgánica (o material orgánico, material orgánico natural o MON) es materia conformada por compuestos orgánicos que provienen de los restos de organismos que alguna vez estuvieron vivos, tales como plantas, animales y sus productos de residuo en el ambiente natural. Las estructuras básicas están formadas de celulosa, tanino, cutina y lignina, junto con varias otras proteínas, lípidos y azúcares. Es muy importante en el movimiento de nutrientes en el medio ambiente y juega un rol en la retención del agua en la superficie del planeta Tierra.
Todos los organismos vivos están formados de compuestos orgánicos, mientras están vivos ellos secretan o excretan materiales orgánicos tales como heces en los suelos, se desprenden de porciones de sus cuerpos tales como hojas y raíces, y tras morir el organismo, su cuerpo comienza a descomponerse y a desmembrarse gracias a la acción de las bacterias y hongos. Es posible que se formen moléculas grandes de materia orgánica por polimerización de diversas cadenas cortas producto de materia descompuesta. La materia orgánica natural puede variar mucho, dependiendo de su origen, modo de transformación, edad y medio ambiente, por lo tanto sus funciones bio-físicas-químicas presentan gran variación dependiendo de los tipos de ambientes.