En este artículo vamos a explorar en detalle el tema de Massimo Montanari, un asunto que ha capturado la atención de muchas personas en la actualidad. Massimo Montanari ha sido objeto de numerosos debates y estudios en los últimos años, y su relevancia e impacto en diferentes aspectos de la sociedad no han pasado desapercibidos. Desde su origen hasta sus implicaciones futuras, Massimo Montanari se ha convertido en un tema de interés general que afecta a personas de todo tipo, independientemente de su edad, género o ubicación geográfica. A lo largo de este artículo, daremos un vistazo a los diversos aspectos relacionados con Massimo Montanari, abordando sus múltiples facetas y cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.
Massimo Montanari | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de diciembre de 1949 Imola (Italia) | (75 años)|
Nacionalidad | Italiana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Bolonia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y profesor universitario | |
Área | Historia medieval | |
Empleador |
| |
Massimo Montanari (Imola, 1949) es un historiador y gastrónomo italiano. Profesor de la Facoltà di Lettere e Filosofia dell'Università di Bologna (Universidad de Bolonia), así como en la Università di Scienze Gastronomiche (Universidad de ciencia Gastronómica). Es considerado por su labor docente y divulgadora como uno de los máximos expertos en Historia de la Alimentación, concretamente Gastronomía de la Edad Media. Es uno de los socios fundadores de la revista “Food&History”, publicada por el Institut Européen d’Histoire et des Cultures de l’Alimentation.
Massimo Montanari tiene diversas actividades como profesor en algunas de las Universidades del Mundo, donde imparte cursos y Masters sobre alimentación.