Massimo Camisasca

En el mundo actual, Massimo Camisasca representa un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la población. Desde su surgimiento, Massimo Camisasca ha captado la atención de académicos, expertos, profesionales y público en general debido a su impacto en diversos aspectos de la sociedad. Con una envergadura que trasciende fronteras geográficas y culturales, Massimo Camisasca se ha convertido en un punto de convergencia para el intercambio de opiniones, conocimientos y puntos de vista. En este artículo, exploraremos de manera detallada los diferentes aspectos relacionados con Massimo Camisasca, analizando su importancia, su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en el presente. Al mismo tiempo, examinaremos las implicaciones futuras de Massimo Camisasca en un mundo en constante transformación.

Massimo Camisasca
Nacimiento 3 de noviembre de 1946
Milán (Italia)
Alma máter Pontificia Universidad Lateranense

Escudo de Massimo Camisasca

Massimo Camisasca (Milán, 3 de noviembre de 1946) es un obispo y escritor italiano.

Biografía

Massimo Camisasca fue ordenado sacerdote en 1975. El encuentro que marcó su vida tuvo lugar a los catorce años, en el Liceo Berchet, donde conoció a Luigi Giussani. Responsable primero de Gioventù Studentesca y después del movimiento Comunión y Liberación.

A partir de 1981, durante muchos meses, condujo el programa de radio Parole di vita, que pasó a convertirse en uno de los programas más famosos de la radio italiana. Ha sido profesor de Filosofía en varios institutos, en la Universidad Católica de Milán y la Universidad Pontificia Lateranense en Roma. De 1993 a 1996 fue vicepresidente del Instituto Pontificio Juan Pablo II, dedicado a los Estudios sobre el Matrimonio y la Familia. Fue el fundador de la Fraternidad Sacerdotal de los Misioneros de San Carlos Borromeo, de la que es superior general.

Ha escrito numerosos ensayos y libros, así como la historia del movimiento Comunión y Liberación en tres volúmenes.

El 29 de septiembre de 2012 fue elegido obispo de Reggio Emilia-Guastalla por el papa Benedicto XVI.

Obras en español

Referencias

  1. VIS (7 de febrero de 2013). «A la Fraternidad de San Carlos Borromeo: Ayudad a las vocaciones a madurar». www.news.va. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2013. Consultado el 11 de septiembre de 2015.