En el presente artículo exploraremos el impacto y la relevancia de María Mantovani en la sociedad actual. Desde su surgimiento, María Mantovani ha captado la atención de académicos, expertos y ciudadanos en general, convirtiéndose en un tema de interés e investigación en diversas áreas del conocimiento. A lo largo de la historia, María Mantovani ha influenciado significativamente el desarrollo de la humanidad, desempeñando un papel fundamental en la configuración de nuestra identidad colectiva y en la evolución de nuestras relaciones sociales. A través de un análisis detallado, examinaremos las múltiples facetas y dimensiones de María Mantovani, comprendiendo su impacto en el pasado, presente y futuro, así como su relevancia en el contexto actual.
Santa María Mantovani | ||
---|---|---|
| ||
Información personal | ||
Nombre nativo | Maria Domenica Mantovani | |
Nombre religioso | María Josefina de la Inmaculada | |
Nacimiento |
12 de noviembre de 1862 Verona, Reino Lombardo-Véneto | |
Fallecimiento |
2 de febrero de 1934 Verona, Reino de Italia | |
Causa de muerte | Gripe | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monja | |
Información religiosa | ||
Beatificación | 27 de abril de 2003 por el Papa Juan Pablo II | |
Canonización | 15 de mayo de 2022 por el Papa Francisco | |
Festividad | 2 de febrero | |
María Doménica Mantovani (Verona, 12 de febrero de 1862-Ibídem, 2 de febrero de 1934) conocida como Maria Guiseppina dell' Immacolata, fue una religiosa católica italiana, cofundadora de la orden femenina Hermanitas de la Sagrada Familia (PSSF, del italiano Piccole suore della Sacra Famiglia), junto con el sacerdote Giuseppe Nascimbeni.
Fue beatificada el 27 de abril de 2007 por el Papa Juan Pablo II y canonizada el 15 de mayo de 2022 por el Papa Francisco.