En el mundo actual, Martin Vahl ha cobrado una relevancia insoslayable en numerosos ámbitos. Su impacto se extiende desde el ámbito personal hasta el profesional, pasando por el cultural, el social y el político. El interés por Martin Vahl ha ido en aumento en los últimos años, convirtiéndose en tema de debate y reflexión en diversos foros y medios de comunicación. Tanto expertos como ciudadanos de a pie se muestran cada vez más interesados en comprender y analizar las implicaciones y desafíos que Martin Vahl supone en la sociedad contemporánea. En este sentido, el presente artículo pretende ofrecer una visión panorámica y actualizada sobre Martin Vahl, abordando sus múltiples facetas y proponiendo un acercamiento crítico y reflexivo a este fenómeno omnipresente en la actualidad.
Martin Vahl | ||
---|---|---|
![]() Martin Vahl | ||
Información personal | ||
Nombre en noruego nynorsk | Martin Henrichsen Vahl | |
Nacimiento |
10 de octubre de 1749 Bergen, Noruega | |
Fallecimiento |
24 de diciembre de 1804 Copenhague, Dinamarca | |
Sepultura | Cementerio de Assistens | |
Nacionalidad | noruega | |
Familia | ||
Hijos | Jens Lorenz Moestue Vahl | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Alumno de | Carlos Linneo | |
Información profesional | ||
Área | botánica | |
Empleador | Universidad de Copenhague | |
Estudiantes doctorales | Nathaniel Wallich | |
Abreviatura en botánica | Vahl | |
Abreviatura en zoología | Vahl | |
Miembro de | ||
Martin Henrichsen Vahl (Bergen, Noruega - 10 de octubre de 1749 – † Copenhague, Dinamarca - 24 de diciembre de 1804) fue un botánico y zoólogo noruego.
Estudió Botánica en la Universidad de Copenhague y en la Universidad de Upsala como discípulo de Carlos Linneo. Editó la Flora Danica y fue profesor en el Jardín Botánico de Copenhague de 1779 a 1782.
Martin Vahl hizo un viaje de investigación por Europa y el norte de África entre 1783 y 1785. Ejerció como catedrático para la Sociedad de Historia Natural ("Naturhistorie Selskabet") en Copenhague en 1786 y fue catedrático de la Universidad de Copenhague entre 1801 y 1804.