Desde tiempos inmemoriales, Marracos ha sido objeto de fascinación, estudio y debate. Su impacto ha trascendido todas las barreras culturales, geográficas y temporales, dejando una marca indeleble en la historia de la humanidad. Desde los confines más remotos del pasado hasta el presente más inmediato, Marracos ha sido objeto de adoración, análisis, y contemplación. En este artículo, exploraremos en profundidad las múltiples facetas de Marracos, desentrañando su significado, su influencia y su relevancia en el mundo actual. A lo largo de las páginas que siguen, nos sumergiremos en un viaje fascinante a través de la historia, la ciencia, la cultura y la sociedad, en busca de una comprensión más completa y enriquecedora de Marracos.
Marracos | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Marracos en España | ||||
Ubicación de Marracos en la provincia de Zaragoza | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Cinco Villas | |||
• Partido judicial | Ejea de los Caballeros | |||
Ubicación | 42°05′27″N 0°46′40″O / 42.0907046, -0.7776508 | |||
• Altitud | 416 m | |||
Superficie | 16,920 km² | |||
Población | 85 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,26 hab./km² | |||
Gentilicio | marraquino, -a | |||
Código postal | 50616 | |||
Alcalde (2015) | (PP de Aragón) | |||
Marracos es una localidad y municipio español de la comarca aragonesa de las Cinco Villas, al noroeste de la provincia de Zaragoza.
En el año 1097, el rey Pedro I cedió al monasterio femenino de Santa Cruz de la Serós, en el pueblo de dicho nombre, diversos bienes en Marracos.
En mayo de 1837, pasó por la localidad la llamada Expedición Real del pretendiente carlista Carlos María Isidro de Borbón, durante la primera guerra carlista.
En 1845 pasó a integrarse en el término municipal de Piedratajada. No alcanzó su separación de Piedratajada hasta el 27 de junio de 1988, pasando a ser el municipio número 730 de Aragón.
Gráfica de evolución demográfica de Marracos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 2001 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 50207 (Piedratajada) |
Datos demográficos de Marracos. Entre el censo de 1857 y el de 1842, Marracos desaparece como municipio integrándose en el municipio de Piedratajada. Aparece nuevamente como municipio independiente en el censo de 2001.
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | |||
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | José Otal | PP | |
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011 | Eduardo López Torralba | ||
2011-2015 | |||
2015-2019 |
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PP | 4 | 4 | 2 | 2 | ||||
PSOE | - | 1 | 1 | 1 | ||||
PAR | 1 | - | - | |||||
Total | 5 | 5 | 3 | 3 |
En su término se incluye el Salto del Lobo, central hidroeléctrica sobre el río Gállego, inaugurada en 1904.