Hoy en día, Maronea (Ática) es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. Con su relevancia en la sociedad actual, Maronea (Ática) se ha convertido en un tema de interés para expertos y aficionados por igual. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura popular, Maronea (Ática) ha demostrado ser un fenómeno digno de estudio y análisis. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Maronea (Ática) y examinaremos su significado en diversos contextos. Desde su historia hasta su proyección en el futuro, Maronea (Ática) seguirá siendo un tema importante en la actualidad y en los años venideros.
Maronea | ||
---|---|---|
Μαρώνεια | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Periferia | Ática | |
Municipio | Agios Konstantinos | |
Localidad | Lavreotikí | |
Coordenadas | 37°43′22″N 24°00′30″E / 37.72277778, 24.00833333 | |
Historia | ||
Tipo | Asentamiento y minas | |
Época | Antigua Grecia | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Grecia | ||
Maronea está al sur, próxima a las M. Laurion y al suroeste de Sunion | ||
Maronea (en griego antiguo: Μαρώνεια, romanizado: Marōneia) fue un antiguo asentamiento del Ática, en la ciudad-Estado de Atenas, Grecia. Estaba situado en la zona minera de Laurion, pero se desconoce su ubicación exacta. Sin embargo, se suele situar en los alrededores de Ágios Konstantinos (antigua Kamáriza), en el actual municipio de Lavreotiki.
Maronea albergaba una de las minas de plata más importantes de la región de Laurion. En 483/482 a. C. se descubrió en la zona una rica veta de plata, cuyos beneficios fueron decisivos para que Temístocles pudiera abastecer a Atenas con una gran flota justo antes de las batallas decisivas de las guerras médicas. Maroneia no se contaba entre los demos del Ática. Se cree que formaba parte del demo de Sunion.