En el mundo actual, Mario Schiff ha adquirido una importancia fundamental en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Desde su influencia en la economía hasta su impacto en la sociedad, Mario Schiff se ha convertido en un tema de debate y análisis constante. En este artículo, exploraremos en detalle la importancia de Mario Schiff y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Desde su aparición en la escena pública hasta su repercusión en distintos ámbitos, Mario Schiff es un fenómeno que merece toda nuestra atención. A través de un análisis detallado, examinaremos las diferentes facetas de Mario Schiff y su impacto en el mundo actual.
Mario Schiff | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
27 de agosto de 1868 Florencia (Reino de Italia) | |
Fallecimiento |
8 de marzo de 1915 Nápoles (Italia) | (46 años)|
Familia | ||
Padre | Moritz Schiff | |
Educación | ||
Educación | archivista paleógrafo | |
Educado en | École des chartes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista y romanista | |
Mario Lodovico Schiff (1868 - 1915), bibliógrafo, hispanista y medievalista italiano.
Era un italiano de padres alemanes que estudió en Suiza y dominó el francés; fue discípulo predilecto del hispanista francés Alfred Morel-Fatio, archivero y paleógrafo y profesor del Reale Istituto de Florencia. Escribió algunos trabajos para la revista de su mentor, Bulletin Hispanique y los Studi di filologia romanea. Fue amigo de Marcelino Menéndez Pelayo, quien le abrió las puertas de las bibliotecas españolas. Estuvo en el Archivo general de la Corona de Aragón estudiando las relaciones comerciales entre la República de Florencia y Barcelona en la época medieval, pero su trabajo más importante, de formidable y rigurosa erudición, fue La biblioteca del Marqués de Santillana (París, 1905), en el que estudió la composición y orígenes de la que fue biblioteca más importante de su tiempo en Castilla, seguida de lejos por la del primer Conde de Haro y la del tercer Conde de Benavente. Este estudio continúa vigente todavía en la actualidad. También descubrió y estudió lo que creyó la primera traducción al español de la Divina Comedia de Dante Alighieri, por parte del Marqués de Villena. Fue amigo de Miguel de Unamuno, con quien se carteó deste Italia.