Mario D. Fenyo

Hoy en día, Mario D. Fenyo es un tema que ha adquirido una relevancia inusitada en la sociedad actual. Ya sea por su impacto en la cultura popular, su influencia en la economía global o su importancia en el ámbito científico, Mario D. Fenyo se ha convertido en un tema de interés para un amplio espectro de audiencias. Esto se debe, en parte, a la rapidez con la que se difunden las noticias y la información en la era digital, lo que ha permitido que Mario D. Fenyo ocupe un lugar destacado en las conversaciones cotidianas. En este artículo, exploraremos las distintas dimensiones de Mario D. Fenyo y su impacto en nuestra vida diaria, así como las posibles implicaciones que esto podría tener en el futuro.

Mario D. Fenyo
Información personal
Nacimiento 9 de septiembre de 1935 Ver y modificar los datos en Wikidata (89 años)
Budapest (Reino de Hungría) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense y húngara
Familia
Padre Miksa Fenyő Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador Ver y modificar los datos en Wikidata

Mario D. Fenyo (1935-) es un historiador y traductor de origen húngaro.

Biografía

Nacido en Budapest el 9 de septiembre​ de 1935 e hijo del escritor y político húngaro Miksa Fenyő,​ es autor de obras como Hitler, Horthy, and Hungary: German-Hungarian Relations, 1941-1944 (Yale University Press, 1972), sobre las relaciones entre la Hungría de Miklós Horthy y el Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial;​ o Literature and Political Change: Budapest, 1908—1918 (The American Philosophical Society, 1987);​ entre otras.

También ha sido traductor al inglés de obras publicadas originalmente en húngaro, como The Life of a Communist Revolutionary (1993), de Béla Kun;István Bethlen: a great conservative statesman of Hungary, 1874-1946 (1995), de Ignác Romsics;​ o The Hungarian Revolution of 1956: Myths and Realities (2006), de László Eörsi.​ Ha sido profesor en centros educativos como la Universidad Católica de Puerto Rico o Bowie State University,​ entre otros.

Referencias

  1. Borbándi, 1992.
  2. a b Opatrný, 2014, pp. 214-215.
  3. Deak, 1974, pp. 232-235.
  4. Wynot, Jr., 1974-1975, pp. 887-890.
  5. Sakmyster, 1973, pp. 1051-1052.
  6. Ránki, 1976, pp. 402-403.
  7. Nehler, 1990, pp. 101-105.
  8. Gömöri, 1990, pp. 79-80.
  9. Fenyo, 1987, p. 1-156.
  10. Kovrig, 1995, pp. 1626-1627.
  11. Romsics, 1995.
  12. Felkay, 2007, pp. 737-739.

Bibliografía