En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Maria Antonietta Macciocchi, abordando desde su origen histórico hasta su relevancia en la actualidad. _Var1 representa una temática que ha captado la atención de numerosos estudiosos y expertos en el campo, despertando un interés creciente en diversas áreas de conocimiento. A lo largo de las próximas líneas, examinaremos las múltiples facetas y dimensiones de Maria Antonietta Macciocchi, analizando su impacto en la sociedad y su influencia en diferentes contextos. Nos adentraremos en su significado profundo, discutiendo sus implicaciones y repercusiones en el panorama actual. A través de esta exploración detallada, pretendemos arrojar luz sobre Maria Antonietta Macciocchi y profundizar en su esencia, ofreciendo al lector una perspectiva enriquecedora y esclarecedora sobre este apasionante tema.
Maria Antonietta Macciocchi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de julio de 1922 Isola del Liri (Italia) | |
Fallecimiento |
15 de abril de 2007 Roma (Italia) | (84 años)|
Residencia | Roma | |
Nacionalidad | Italiana (1946-2007) | |
Lengua materna | Italiano | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Roma La Sapienza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora de universidad, periodista, escritora, política y autora | |
Área | Literatura italiana y sociología política | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador | Universidad de París 8 | |
Partido político | Partido Comunista Italiano | |
Distinciones | ||
Maria Antonietta Macciocchi (Isola del Liri, Frosinone, 23 de julio de 1922 - Roma, 15 de abril de 2007) fue una periodista y política italiana, miembro del Partido Radical y miembro del Parlamento Europeo entre 1979 y 1984.
En 1968 resultó elegida diputada por el Partido Comunista (PCI), cargo que finalizó en 1972 sin que fuera investida.
Salió elegida en las elecciones europeas de 1979 por las listas del Partido Radical. Fue miembro de la Comisión Jurídica, de la Comisión de control de poderes y de la Comisión de Investigación acerca de la situación de la mujer en Europa.
Se unió al Grupo Parlamentario «Grupo de coordinación técnica y de defensa de los grupos y diputados independientes» hasta febrero de 1982; luego, tras abandonar la línea radical, se unió al «Grupo Socialista», sin renunciar al escaño que había obtenido por las listas del PR.