En el presente documento se aborda el tema de Margarita, Armando y su padre desde diferentes perspectivas con el objetivo de proporcionar una visión integral y completa sobre este tema de interés. Se analizan sus aspectos históricos, sus implicaciones en la actualidad, así como posibles escenarios futuros. Mediante un enfoque multidisciplinario, se exploran los distintos ángulos desde los cuales Margarita, Armando y su padre ha impactado o puede impactar en diversos contextos. Asimismo, se presentan diversas opiniones de expertos y se ofrece una reflexión crítica sobre las implicaciones y desafíos que Margarita, Armando y su padre plantea para la sociedad en su conjunto. Con este artículo se pretende contribuir al análisis y debate informado sobre Margarita, Armando y su padre, aportando elementos que enriquezcan la comprensión y el diálogo en torno a este tema.
Margarita, Armando y su padre | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Francisco Mugica | |
Guion | Francisco Mugica y Enrique Jardiel Poncela | |
Basada en | la obra teatral de Enrique Jardiel Poncela | |
Música |
Enrique Delfino Francisco Balaguer (director musical) | |
Fotografía |
Pablo Tabernero José María Beltrán | |
Montaje | Juan Soffici | |
Escenografía | Ricardo J. Conord | |
Protagonistas |
Florencio Parravicini Mecha Ortiz... | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1939 | |
Género | Comedia | |
Duración | 90 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Distribución | Lumiton | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Margarita, Armando y su padre es una película de Argentina en blanco y negro, del año 1939 dirigida por Francisco Mugica, según su propio guion escrito en colaboración con Enrique Jardiel Poncela, autor de la obra teatral que se estrenó el 19 de abril de 1931. La película tuvo como protagonistas a Florencio Parravicini y Mecha Ortiz.