Mare Cognitum

En el presente artículo exploraremos el tema de Mare Cognitum, el cual ha sido objeto de atención y debate en diversas esferas. Mare Cognitum es un concepto que ha generado interés y controversia debido a su impacto en la sociedad actual. A lo largo de la historia, Mare Cognitum ha desempeñado un papel crucial en diferentes contextos, y su influencia continúa siendo relevante en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su evolución, Mare Cognitum ha sido objeto de análisis y reflexión por parte de expertos y estudiosos, quienes han buscado comprender su importancia y alcance en las dinámicas sociales, culturales y políticas. En este sentido, resulta relevante abordar de manera integral y crítica el tema de Mare Cognitum, con el fin de ofrecer una perspectiva amplia y enriquecedora que contribuya al conocimiento y comprensión de esta cuestión.

Mare Cognitum

Mare Cognitum
Coordenadas 10°32′S 22°19′O / -10.53, -22.31
Diámetro 376 km
Epónimo Mar conocido, Mar que se ha vuelto Conocido.

        Localización sobre el mapa lunar         

Mare Cognitum ("mar conocido") es un mar lunar situado en el fondo de un impacto de cráter en la cuenca Procellarum. Al norte se encuentra el Mare Insularum y al sur el Mare Nubium. Sus coordenadas selenográficas son 10°00′S 23°06′O / -10.0, -23.1, y tiene 376 km de diámetro.

El fondo data del Ímbrico Inferior, el basalto del Ímbrico Superior. Al noroeste, se hallan los Montes Riphaeus. El cráter Fra Mauro, zona de alunizaje del Apolo 14, se encuentra al noreste.

En un principio esta zona formaba parte del Mare Nubium, cambiando el nombre a Mare Cognitum después de que la sonda Ranger 7 realizara en 1964 una serie de fotografías antes de impactar contra la superficie lunar. Dichas imágenes fueron las primeras obtenidas por una sonda estadounidense de la superficie de la luna,​ y aportaron una serie de conocimientos sobre el suelo lunar que resultaron importantes para que pudieran llevarse a cabo los posteriores alunizajes.

Véase también

Referencias

  1. a b Lunar prospector: Atlas Lunar: Mare Crisium Archivado el 19 de febrero de 2012 en Wayback Machine.
  2. Nasa. «Earth's Moon - Ranger 7» (en inglés). Consultado el 24 de diciembre de 2013. 
  3. Lacroux Jean, Legrand Christian (2004). Descubrir la Luna. Barcelona: Larousse. p. 99. ISBN 84-8332-548-9. 

Enlaces externos