En el mundo actual, Marco Folio Flacinátor (tribuno consular 433 a. C.) es un tema que ha despertado un gran interés y debate en diferentes ámbitos. Ya sea en el ámbito académico, político, social o cultural, Marco Folio Flacinátor (tribuno consular 433 a. C.) ha capturado la atención de expertos y ciudadanos por igual. Su relevancia y significado han evolucionado a lo largo del tiempo, mostrando su impacto en la sociedad contemporánea. Este artículo se propone ahondar en las diversas dimensiones de Marco Folio Flacinátor (tribuno consular 433 a. C.), explorando sus implicaciones, desafíos y posibles soluciones. Desde su origen hasta su impacto en el presente, Marco Folio Flacinátor (tribuno consular 433 a. C.) representa un tema crucial que merece ser analizado y discutido en profundidad.
Marco Folio Flacinátor fue un político y militar romano del siglo V a. C. perteneciente a la gens Folia. Diodoro Sículo lo llama Marco Falinio.
Folio fue miembro de los Folios Flacinátores, la única familia conocida de la patricia gens Folia.
Fue uno de los tres tribunos consulares del año 433 a. C., año en que, a pesar de la oposición de los tribunos de la plebe, todos los tribunos consulares elegidos fueron de origen patricio.
Su mandato está marcado por la aparición de una epidemia de peste en Roma. Se proyectó un templo dedicado a Apolo Sosiano con la esperanza de limitar el alcance de la epidemia, pero las pérdidas de hombres y animales fueron de tal magnitud que los romanos temieron una hambruna debido a que los campos no fueron cultivados. Decidieron entonces enviar embajadores a Etruria, las llanuras pontinas, Cumas y Sicilia para tratar de obtener trigo.
En el año 390 a. C., durante el saqueo de Roma, Tito Livio menciona al pontifex maximus Marco Folio que pudo ser este mismo personaje.
Predecesores: Servio Cornelio Coso Marco Manlio Capitolino Quinto Sulpicio Camerino Pretextato 434 a. C. |
Tribuno consular de la República romana junto con Lucio Sergio Fidenas Marco Fabio Vibulano 433 a. C. |
Sucesores: Lucio Furio Medulino Lucio Pinario Mamercino Espurio Postumio Albo Regilense 432 a. C. |