Marco Atilio Régulo Caleno

Hoy en día, Marco Atilio Régulo Caleno se ha convertido en un tema de suma importancia en la sociedad. Con el avance de la tecnología y la globalización, Marco Atilio Régulo Caleno ha tomado un papel fundamental en nuestras vidas, influenciando desde nuestra forma de comunicarnos hasta nuestras decisiones políticas. Es por eso que resulta crucial analizar a fondo el impacto de Marco Atilio Régulo Caleno en diferentes aspectos de nuestra cotidianidad, así como los retos y oportunidades que presenta. En este artículo, exploraremos la relevancia de Marco Atilio Régulo Caleno en el mundo actual, ofreciendo un panorama completo que busca no solo informar, sino también generar reflexión y debate sobre esta temática tan significativa.

Marco Atilio Régulo Caleno
Información personal
Nacimiento Siglo IV a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Antigua Roma Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Siglo III a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Hijos Marco Atilio Régulo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados

Marco Atilio Régulo Caleno​ fue un político y militar romano del siglo IV a. C. miembro de los Atilios Régulos, una rama familiar de la gens Atilia. Obtuvo el consulado en el año 335 a. C. y batalló con su colega, Marco Valerio Máximo Corvo, contra los sidicinos.

Notas

  1. En latín, M. Atilius M. f. Regulus Calenus.

Referencias

  1. Tito Livio. VIII, 16.

Bibliografía

  • T. Robert S. Broughton: The Magistrates Of The Roman Republic. Band 1: 509 B.C. – 100 B.C. (= Philological Monographs. Bd. 15, Teil 1, ZDB-ID 418575-4). Case Western Reserve University Press, Cleveland OH 1951, S. 139 f., (Unveränderter Nachdruck 1968).


Predecesores:
Lucio Papirio Craso
Cesón Duilio
336 a. C.
Cónsul de la República romana
junto con
Marco Valerio Máximo Corvo
(IV)
335 a. C.
Sucesores:
Espurio Postumio Albino Caudino
Tito Veturio Calvino
334 a. C.