En el presente artículo se abordará el tema de María Juana Bautista de Saboya-Nemours, el cual representa un aspecto de gran relevancia en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su influencia en la sociedad contemporánea, María Juana Bautista de Saboya-Nemours ha desempeñado un papel fundamental en múltiples ámbitos. A lo largo de la historia, María Juana Bautista de Saboya-Nemours ha sido objeto de estudio y análisis, permitiendo comprender su evolución y su impacto en distintas esferas. Asimismo, su relevancia en la actualidad sigue siendo evidente, generando debates y reflexiones en torno a su importancia y sus implicaciones. En este sentido, es fundamental analizar en detalle el fenómeno de María Juana Bautista de Saboya-Nemours, explorando sus diferentes facetas y su relevancia en el contexto actual.
María Juana Bautista de Saboya-Nemours | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en francés | Marie Jeanne Baptiste de Savoie | |
Nacimiento |
11 de abril de 1644 París (Reino de Francia) | |
Fallecimiento |
15 de marzo de 1724 Turín (Reino de Cerdeña) | (79 años)|
Sepultura | Sacra di San Michele y Catedral de Turín | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Familia | Casa de Saboya | |
Padres |
Carlos Amadeo de Saboya-Nemours Elisabet de Borbó-Vendôme | |
Cónyuge | Carlos Manuel II (desde 1665) | |
Hijos | Víctor Amadeo II de Saboya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Coleccionista de arte y mecenas | |
Años activa | 1665-1724 | |
Cargos ocupados | Regente | |
María Juana Bautista de Saboya, Mademoiselle de Nemours (París, 11 de abril de 1644 – Turín, 15 de marzo de 1724) fue regente de Saboya desde 1675 hasta 1684. Fue la segunda esposa de Carlos Manuel II, duque de Saboya y tuvieron un hijo, a Víctor Amadeo II, rey de Cerdeña.
María Juana Bautista fue hija de Carlos Amadeo de Saboya, sexto duque de Nemours e Isabel de Borbón, ella misma nieta del rey Enrique IV, rey de Francia.
Casada por poderes con Carlos V, duque de Lorena en 1662, éste se negó pronto a reconocer la unión y fue anulada. En 1665 se casó con se casó con Carlos Manuel II, duque de Saboya (1634-1675). Madre de, Víctor Amadeo, futuro duque de Saboya y rey de Sicilia y Cerdeña, que vio la elevación a reyes de la Casa de Saboya, se hacía llamar Madama Reale o Madame Royale. Fue regente de Saboya desde 1675 en nombre de su hijo Víctor Amadeo II, sucesor de su marido Su regencia terminó oficialmente en 1680, pero mantuvo el poder hasta que su hijo la desterró de toda influencia en el Estado en 1684. Dejó un importante legado arquitectónico en Turín, siendo responsable de la remodelación del palacio Madama, que fue su residencia privada. En el momento de su muerte era la madre del rey de Cerdeña, así como bisabuela de otros dos reyes, Luis I de España y Luis XV de Francia.
Retirada de la política, aún conservó gran influencia sobre su nieta, la princesa María Adelaida de Saboya, quien se casó con Luis, duque de Borgoña en 1697 y quien se convirtió en delfín en 1711. Instruyó a la joven en las costumbres de la corte francesa de Luis XIV a través de una continua correspondencia.
Vivió en el Palacio Madama en Turín, mujer enérgica y ambiciosa, ella se llamó Madama Reale en honor de su suegra Cristina María de Francia, quien también había reinado como regente de Saboya, y murió en esa ciudad en 1724.En el momento de su muerte era la madre del rey de Cerdeña, así como bisabuela de otros dos reyes, Luis I de España y Luis XV de Francia.
Fue la última Condesa de Ginebra, que se unió a Saboya después de su muerte. Su tumba se encuentra en la Sacra di San Michele, en Chiusa di San Michele (provincia de Turín).