En este artículo se explorará el tema de Mannar en profundidad, analizando sus distintos aspectos y su relevancia en la actualidad. Mannar es un tema que ha capturado la atención de expertos y de la sociedad en general, generando debates, reflexiones y acciones para abordarlo. A lo largo de la historia, Mannar ha sido objeto de estudios, investigaciones y polémicas, lo que demuestra su importancia en distintos ámbitos. En este escrito se pretende analizar y exponer diferentes perspectivas sobre Mannar, con el objetivo de brindar una visión integral y enriquecedora sobre este tema.
Mannar மன்னார் | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() | ||
Ubicación de Mannar en Sri Lanka. | ||
Coordenadas | 8°58′38″N 79°54′50″E / 8.9772444, 79.9137786 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Provincia | Norte | |
• Distrito | Mannar | |
Altitud | ||
• Media | 6 m s. n. m. | |
Población (Est.2011) | ||
• Total | 36 442 hab. | |
Huso horario | UTC +5:30 | |
Mannar (en tamil: மன்னார் ) es una ciudad de Sri Lanka capital del distrito homónimo en la provincia del Norte.
Se encuentra a una altitud de 6 m s. n. m. a 256 km de la capital nacional, Colombo, en la zona horaria UTC +5:30.
El distrito de Mannar es el único distrito costero de Sri Lanka que no fue afectado por el tsunami del Terremoto del océano Índico de 2004.
Según estimación 2011 contaba con una población de 36 442 habitantes.
El edificio histórico más marcado es la fortaleza fundada por los portugueses en 1560. La Catedral de San Sebastián es la sede de la Diócesis de Mannar.