En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Maki Mita. Este es un tema que ha sido de interés para muchas personas a lo largo de la historia y que sigue generando debate en la actualidad. Desde sus orígenes hasta sus implicaciones en la sociedad actual, Maki Mita ha sido objeto de estudio y reflexión por parte de expertos en diferentes campos. A lo largo de este artículo, exploraremos los diferentes aspectos relacionados con Maki Mita, desde sus impactos en la vida cotidiana hasta su influencia en la cultura popular. Sin duda, Maki Mita es un tema fascinante que merece nuestra atención y reflexión.
Maki Mita | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos personales | |||||||||||||||||
Nacimiento |
prefectura de Hyōgo (Japón) 22 de abril de 1983 | ||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Japonesa | ||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||
Deporte | Natación | ||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Maki Mita (Japón, 22 de abril de 1983) es una nadadora japonesa retirada especializada en pruebas de estilo libre media distancia, donde consiguió ser medallista de bronce mundial en 2001 en los 4x200 metros estilo libre.
En el Campeonato Mundial de Natación de 2001 celebrado en Fukuoka ganó la medalla de bronce en los relevos de 4x200 metros estilo libre, con un tiempo de 8:02.97 segundos, tras Reino Unido (oro con 7:58.69 segundos) y Alemania (plata con 8:01.65 segundos).